Cuemanche: el artista mexicano detrás de los carteles del Mundial 2026 en México

Elegido por la FIFA para ilustrar la pasión de todo un país

Mario Cortés, mejor conocido como Cuemanche, fue elegido por la FIFA para ilustrar los carteles de las tres ciudades mexicanas del Mundial 2026: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Con solo 30 años, este ilustrador se ha convertido en un símbolo de la creatividad nacional contemporánea.

¿Quién es Cuemanche?

Originario de la Ciudad de México, Mario Cortés encontró su nombre artístico en una búsqueda profunda de identidad. El seudónimo surgió en la universidad, cuando decidió que su marca debía tener un nombre único.

“Buscas Mario Cortés y aparecen muchos. Buscas Cuemanche y sólo salgo yo”
Mario Cortés.-Cuemanche

Cuimanche

Hildeliza Lozano

La ilustración como lenguaje

Desde niño tuvo inclinación por el dibujo gracias a la influencia de su padre. Aunque le atraían las matemáticas y la física, eligió estudiar Diseño y Comunicación Visual en la FAD de la UNAM. Ahí descubrió la ilustración como una herramienta para expresarse.

“El dibujo es mi lenguaje. Con él me comunico con el mundo y conmigo mismo”.
Mario Cortés.- Cuemanche

CUimanche 2

HILDELIZA LOZANO GARDUÑO

Influencias que combinan cultura pop y arte mexicano

Cuemanche creció rodeado de caricaturas, videojuegos y portadas de discos como las de Café Tacuba y Fobia, pero también se formó con referentes del arte mexicano. “Uno de mis favoritos es González Camarena. Desde niño sus murales me impresionaban”, recuerda.

Aunque respeta lo tradicional, se siente más cómodo en lo digital: “Soy más del iPad. Me gusta la practicidad”, confiesa.

Su entrada al arte deportivo

Su carrera en el fútbol comenzó de forma inesperada:

“En 2019 ilustré el triunfo del Liverpool en la Champions para Televisa. No sabía cómo abordar lo deportivo, pero encontré mi estilo”
Mario Cortés.- Cuemanche

Desde entonces, ha creado imágenes para clubes, jugadores y celebraciones importantes.

El reto de ilustrar el Mundial 2026

En 2024, tras participar en el Juego de Leyendas de la FIFA, fue invitado a diseñar los carteles oficiales del Mundial 2026 para las sedes mexicanas. Cuemanche propuso una narrativa gráfica que unificara los tres pósters, pero respetando la esencia de cada ciudad:

  • CDMX: Historia y tradición.
  • Guadalajara: Cultura artística.
  • Monterrey: Industria y futuro.

Inspirado en la estructura de una cancha, Cuemanche diseñó cada póster como un campo de juego abstracto, integrando elementos icónicos como el Popocatépetl, el Cerro de la Silla, los mariachis, la carnita asada y los tacos.


“Pensé en qué hace diferente al fútbol en cada ciudad. En los sabores, en el entorno, en lo que ves cuando miras hacia arriba”

Mario Cortés.-Cuemanche

Cuenta que acepta el hecho de que no todos los elementos podían estar representados y acepta el hecho de que habrá quien no se sienta identificado, y está bien. Dejar fuera cosas era inevitable.
Cuemanche

Mario Cortés.-Cuemanche

Un artista con pasión por su oficio

Cuando no está creando, Cuemanche camina por la ciudad y tambié disfruta mucho nadar, dice que estar en el agua aclara la mente. A cualquier creativo le diría que hacer ejercicio ayuda muchísimo.

Cuemanche no sólo representa a una nueva generación de ilustradores mexicanos, sino que su trabajo será la imagen oficial del Mundial en México, visto por millones alrededor del mundo. Su visión conecta el arte digital con la identidad local, y su estilo único promete dejar huella en la historia visual del fútbol internacional.

Más contenido como este
El equipo esmeralda ya mostró su postura al respecto y apelará la decisión para defender su puesto en la competencia
El eclipse de Luna que verás hoy no se había presentado desde el año 2022 y el próximo será visible hasta 2026
Este 8 de marzo, te contamos sobre 8 mujeres mexicanas que han abierto camino para las que vienen
Rose Girone dio entrevistas y conferencias a lo largo de su vida hablando de su experiencia como víctima
El papa es el líder de la iglesia católica, así como jefe de estado del Vaticano. En caso se su ausencia, se debe convocar a una Cónclave, este es el proceso de selección.