La Fondation Louis Vuitton rinde tributo a Mark Rothko con una exposición de su obra

Desde el mes de octubre y hasta abril la Fondation Louis Vuitton reune más de cien obras de mark Rothko plasmándolas en una exposición sin precedentes

mark Rothko

Cortesía

“Me convertí en pintor porque quería elevar la pintura al nivel de intensidad de la música y la poesía”

-Mark Rothko

Mark Rothko fue un pintor americano nacido en Letonia. Junto a otros artitas de la época, fue uno de los exponentes más importantes del expresionismo abstracto americano. Sus estudios artítiscos durante los años 20 le imprimieron una visión vanguardista sobre el arte, lo que le llevó a eperimentar con su técnica, creando piezas coloridas que evocaron un sinfín de críticas y emociones combinadas. Para honrar su obra, Fondation Louis Vuitton trae una exposición sobre Mark Rothko.

Hoy, a más de cincuenta años de su fallecimiento, se sigue celebrando su legado y la colorida huella que dejó en el mundo del arte. Con la curaduría de Suzanne Pagé, Christopher Rothko y François Michaud, la Fondation Louis Vuitton ha dado vida a la primer exposición retrospectiva en Francia al trabajo de Mark Rothko.

La exposición estará abierta al público desde el día 18 de octubre en París, donde se encuentra la Fondation Louis Vuitton. Acumulando alrededor de 115 obras de Rothko, la presentación pretende ser un recordatorio sobre el impacto de una de las corrientes artísticas más discutidas a la fecha. La exposición comienza con escenas íntimas y paisajes urbanos, como vistazos del metro de Nueva York, que dominan la producción de Rothko en la década de 1930. A través de su inspiración en mitos antiguos y el surrealismo, Rothko expresa la dimensión trágica de la condición humana durante la guerra.

Haciendo un recorrido cronológico por la obra de Mark Rothko, la Fondation Louis Vuitton invita a los espectadores a hacer un deep-dive a toda la carrera del artista. Conocer sus primeras obras, conocer cómo el uso de color fluctuaba con su técnica, y finalmente apreciar los colores y figuras que tanto caracterizan su obra y le han dado fama en la escena artística.

Más contenido como este
El papa es el líder de la iglesia católica, así como jefe de estado del Vaticano. En caso se su ausencia, se debe convocar a una Cónclave, este es el proceso de selección.
De península a península, nuestro país es un referente de arte e historia para el mundo. Éstos son 5 spots culturales imperdibles de México.
Conoce el papel clave de Raffaella Petrini, la primera mujer en liderar la Gobernación de la Santa Sede.