Quién es Marcela Rodríguez, la autora del himno de la Ciudad de México

Además ser la creadora del himno de la Ciudad de México, Marcela Rodríguez se ha convertido en la primera mujer en crear un himno oficial

marcela-rodriguez-1200x675.jpg

Marcela Rodríguez, creadora del himno de la Ciudad de México

WIKIPEDIA

El jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, presentó el nuevo himno oficial de la CDMX, el cual fue compuesto por la maestra Marcela Rodríguez, una reconocida compositora mexicana con una amplia trayectoria en la música sinfónica, ópera y música de cámara.

Marcela Rodríguez, una figura en la música mexicana

Marcela Rodríguez es una figura pionera en la música mexicana. Ha sido una de las primeras mujeres en abrirse camino en un campo tradicionalmente dominado por hombres, y su trabajo ha contribuido a diversificar y enriquecer el panorama musical mexicano.

Nacida en la Ciudad de México en 1951, Marcela Rodríguez comenzó su formación musical a temprana edad. Estudió con maestros como María Antonieta Lozano, Manuel López Ramos, Leo Brouwer, Julio Estrada y Klaus Huber.

A lo largo de su carrera, ha compuesto una gran cantidad de obras, que incluyen óperas, oratorios, conciertos, música de cámara y piezas para diversos instrumentos.

Entre sus obras más destacadas se encuentran las óperas “La Sunamita” (1991), “Séneca” (2004) y “Las Cartas de Frida” (2010), el oratorio “Un réquiem mexicano” y la pieza sinfónica “Vértigos”.

Rodríguez también ha sido una prolífica colaboradora en el ámbito del teatro, pues ha trabajado con importantes directores mexicanos y componiendo música para diversas obras.

También te puede interesar: ¿Lujo o extravagancia? Los tenis de Ben Affleck que cuestan más que un auto eléctrico

Un himno que refleja la identidad de la Ciudad de México

El himno de la Ciudad de México, compuesto por Marcela Rodríguez, es una obra que busca capturar la esencia de la capital mexicana.

La letra, que también fue escrita por Rodríguez, describe la ciudad como un lugar de contrastes, con una rica historia y cultura, y un espíritu vibrante y dinámico.

La música del himno es una mezcla de elementos tradicionales mexicanos y contemporáneos, para reflejar la diversidad cultural de la ciudad. La pieza es a la vez solemne y emocionante, y tiene el potencial de convertirse en un símbolo importante para los habitantes de la Ciudad de México.

Según Rodríguez, la creación del Himno de la Ciudad de México fue motivada por su deseo de capturar “todo el caos y la armonía” que caracterizan a la capital.

Durante el proceso, decidió integrar un “mosaico” de voces y perspectivas, colaborando con otros artistas y colectivos, como “El Ombligo de la Luna”. Este colectivo, que reúne a compositoras, escritoras e investigadoras, jugó un papel crucial en la conceptualización y enriquecimiento del himno.

Un hito histórico: la primera mujer en componer un himno para una ciudad mexicana

Con la creación del himno de la Ciudad de México, Marcela Rodríguez ha hecho historia al convertirse en la primera mujer en componer un himno para una ciudad mexicana.

Este logro es un importante paso adelante para el reconocimiento de las mujeres en la música y en la sociedad en general.

El himno de la Ciudad de México es un motivo de orgullo para la ciudad y sus habitantes. La obra de Marcela Rodríguez es una valiosa contribución a la cultura mexicana y un legado que perdurará por muchas generaciones.

Un legado que perdurará en la historia de la CDMX

El himno de la Ciudad de México es una obra que celebra la diversidad y la riqueza cultural de la capital mexicana. La letra y la música reflejan la historia, la tradición y el espíritu vibrante de la ciudad.

Durante la ceremonia de presentación, el jefe de Gobierno, Martí Batres, enfatizó cómo la Ciudad de México ha evolucionado a lo largo de las décadas, ha ganado derechos políticos y se ha consolidado como una entidad federativa plena. Este himno, según Batres, simboliza la identidad de la ciudad junto a su transformación y progreso.

El himno de la Ciudad de México es un legado que perdurará por muchas generaciones. Será un símbolo de identidad para los habitantes de la ciudad y un recordatorio de la importancia de la cultura y la música.

Letra del himno de la Ciudad de México

Ciudad de México

espejo mágico

Llevas en tu nombre

el ombligo de la luna

Tus calles, serpientes,

canales de fuego de aire de asfalto

circulación sanguínea

movimiento perpetuo.

Ciudad de México

cercado cósmico

guerrera mística

espejo lúcido

precipicio horizontal

Turquesa, agua preciosa

tuna de piedra

nopal divino.

Nocturna, sueño latente

ciega vidente, ciudad milagro.

Ciudad de México

cercado cósmico

guerrera mística

espejo lúcido

precipicio horizontal

Abarcas, todos los colores del cosmos

En tanto dure el mundo

no acabarán la fama y la gloria de México

En tanto dure el mundo

No acabarán la fama y la gloria

de Méshico de Méshico, Tenochtitlán ….

Ciudad de México.

También te puede interesar: ¿Christian Nodal es millonario? Descubre de cuánto es su impresionante fortuna

Más contenido como este
El concurso de belleza para mujeres creadas con inteligencia artificial, tuvo una gran participación con 1500 candidatas, de las cuales quedan 10 finalistas
Después de trabajar en Nueva York, Londres y París, Andrea Lledó llega a México con la esperanza de ayudar a los coleccionistas de arte a expandir sus colecciones
Cada año, millones de personas visitan la Tumba del Soldado Desconocido, como parte de las actividades del Memorial Day
Conversamos con el joven artista reconocido por Loewe, que puso el nombre de México en alto. Esto es todo sobre Andrés Anza, el mexicano ganador del Loewe Craft Prize 2024