El propio Papa Francisco dejó las indicaciones precisas sobre cómo desea que se desarrolle su funeral, con instrucciones que marcarán un antes y un después en las tradiciones funerarias papales. Con la intención de simplificar y despojar de elementos considerados “excesivos” los ritos funerarios, Francisco delineó un protocolo más sobrio y cercano a la liturgia para cualquier cristiano.
¿Qué sucederá tras la muerte del Papa Francisco?
El proceso inició con la constatación oficial de su muerte. A diferencia de otros papas, Francisco dispuso que esta verificación no se realizara en su habitación, sino en la capilla privada de su residencia en la Casa Santa Marta. Según el protocolo, un médico certifica el deceso y el jefe de gabinete del Vaticano debe pronunciar la frase en latín: “Vere Papa mortuus est” (“El Papa está realmente muerto”).
Posteriormente, se procede a sellar su dormitorio y su estudio, una práctica histórica que busca preservar sus documentos y pertenencias personales.
¿Dónde será velado el cuerpo del Papa Francisco?
El Papa Francisco dispuso que su cuerpo sea expuesto en un ataúd abierto en la Basílica de San Pedro para que los fieles puedan despedirse de él. Sin embargo, a diferencia de sus predecesores, no habrá un catafalco ni un velatorio privado para la curia antes de la exposición pública. Su deseo era que su despedida sea sencilla y accesible para todos, digna de un servidor de Cristo y no excesiva como de un hombre de poder.
¿Cómo será la misa exequial del Papa Francisco?
Siguiendo la tradición de la Iglesia, se celebrará una misa exequial en la Plaza de San Pedro. La ceremonia, conocida como “exequias en sufragio de su alma”, contará con la presencia de fieles, dignatarios religiosos y jefes de Estado. El ritual de las exequias papales tiene una duración de nueve días, según lo establecido en la Constitución Apostólica.
Entre los cambios introducidos por Francisco, se encuentra la eliminación de algunos títulos ceremoniales. Durante la ceremonia, se hará referencia a él simplemente como “Papa”, “Obispo de Roma” o “Pastor”, por lo que se omiten otros títulos como “Romano Pontífice”.
¿Dónde será sepultado el Papa Francisco?
Uno de los aspectos más llamativos de los deseos del Papa Francisco es su elección de sepultura. A diferencia de la tradición que establece que los pontífices sean enterrados en la cripta vaticana, Francisco solicitó ser sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, en una capilla que alberga el icono ‘Salus Populi Romani’, al cual es devoto.
Otra de las modificaciones que se realizó es la eliminación de los tres ataúdes tradicionales de ciprés, plomo y roble, en su lugar se opta por un único ataúd de madera con interior de zinc.
¿Cuándo iniciará el proceso de elección de un nuevo Papa?
El Vaticano declarará la “sede vacante” tras la sepultura de Francisco. A partir de este momento, los cardenales se reunirán en la Capilla Sixtina para llevar a cabo el Cónclave, un proceso en el que elegirán al nuevo Papa.
Este proceso puede durar entre quince y veinte días y las votaciones se realizan de manera secreta hasta que un candidato obtiene al menos dos tercios de los votos. Una vez elegido, el nuevo pontífice será presentado desde el balcón central de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, para anunciar la elección con la tradicional frase “Habemus Papam”.
¿Por qué el Papa Francisco hizo cambios para el funeral de los pontífices?
El Papa Francisco dejó en claro que su funeral debe reflejar su visión de la Iglesia: cercana a los fieles, alejada del lujo y enfocada en la espiritualidad. Con la eliminación de algunos rituales y la simplificación de los protocolos, su despedida marcará un cambio significativo en la historia de los funerales papales. Su legado, más allá de la ceremonia, perdurará en la Iglesia y en el corazón de los fieles que han seguido su pontificado.