Quién es Amalia Pérez, la mexicana que ganó su séptima medalla en los Juegos Paralímpicos de París 2024

La atleta originaria de Ciudad de México se convirtió en la ganadora de más medallas en levantamiento de pesas en la historia

amalia-perez--1200x675.jpg

Amalia Pérez es originaria de la Ciudad de México

X (TWITTER)

Amalia Pérez Vázquez, la paratleta mexicana, volvió a hacer historia al conquistar su séptima medalla en los Juegos Paralímpicos de París 2024.

Con esta nueva presea, la especialista de powerlifting (levantamiento de pesas) se consolida como una de las atletas más exitosas en la historia del deporte paralímpico mexicano y mundial.

En su séptima participación en unos Juegos Paralímpicos, Amalia Pérez demostró una vez más su dominio en la categoría de +61 kg. A pesar de obtener la medalla de bronce en esta ocasión, su trayectoria es envidiable, con cuatro oros, dos platas y ahora un bronce.

¿Quién es Amalia Pérez?

Amalia Pérez Vázquez, originaria de Ciudad de México y nacida el 10 de julio de 1977, escribió su nombre en la historia del deporte paralímpico al obtener su séptima medalla en los Juegos Paralímpicos de París 2024.

Esta presea, un bronce en la categoría de más de 61 Kg en para levantamiento de potencia, no solo suma a su impresionante palmarés, también representa la medalla número 14 para México en esta edición de la competencia.

Desde su primera aparición en los Juegos Paralímpicos de Sidney 2000 hasta París 2024, Amalia ha competido en siete ediciones, en las cuales ha logrado subir al podio. Su trayectoria incluye cuatro medallas de oro, dos de plata y ahora, una de bronce. Cada medalla refleja una etapa de su evolución como deportista en diferentes categorías de peso desde los 48 kg hasta los 61 kg.

¿Qué atleta mexicana ha ganado más medallas en los Paralímpicos?

Con esta última medalla, Amalia Pérez se convierte en la paratleta con más medallas olímpicas en la disciplina de levantamiento de pesas.

Este logro la sitúa por delante de figuras icónicas como la egipcia Fatma Omar y la nigeriana Lucy Ejike, quienes también contaban con seis medallas en su haber.

La determinación y consistencia de Amalia son claves en su capacidad para mantenerse en la cima del deporte mundial durante más de dos décadas.

¿Por qué eligió el levantamiento de pesas?

Nacida con artrogriposis múltiple, que limita el movimiento debido a contracturas en las extremidades, Amalia encontró en el deporte una forma de terapia, una pasión y una carrera.

Comenzó practicando natación, atletismo y basquetbol desde los 6 años, y fue durante los Juegos Nacionales sobre Silla de Ruedas donde decidió especializarse en levantamiento de pesas. Desde entonces, su vida la dedica a superar límites, tanto personales como profesionales.

¿Qué le depara el futuro de Amalia Pérez después de competir?

A sus 51 años, Amalia no solo continúa compitiendo, sino que también está enfocada en su futuro como formadora. Está en proceso de obtener una certificación oficial como entrenadora de levantamiento de pesas, con el objetivo de transmitir su conocimiento y experiencia a nuevas generaciones de atletas.

Esta transición de competidora a mentora subraya su compromiso tanto con su propio crecimiento, como con el desarrollo del deporte paralímpico en México y en el mundo.

La historia de Amalia Pérez es una de perseverancia, éxito e inspiración, que nos demuestra que los límites muchas veces están para ser superados.

Más contenido como este
De acuerdo con varios reportes, el piloto volvería a la pista con Cadillac para la temporada 2026
El mensaje compartido por el intérprete de “Angels” desató la emoción en las redes sociales
A través del podcast que comparte con su hermano, exjugador de los Eagles, compartió sus reflexiones sobre la derrota
Además, el equipo se lleva a casa el prestigioso trofeo Vince Lombardi hecho de plata
El partido que define al mejor equipo de la NFL, se ha convertido en un espectáculo deportivo y musical visto en todo el mundo cada año