¿Cómo funciona el Cytotron? Así luce la máquina de ‘Los dos hemisferios de Lucca’, la emotiva película de Netflix

El dispositivo médico continúa en fases de investigación aunque ha mostrado resultados positivos como se muestra en el filme

los-dos-hemisferios-de-lucca-3-1200x675.jpg

Los dos hemisferios de Lucca se mantiene como la película más vista en México

X (TWITTER)

El Cytotron captó la atención del público gracias a su aparición en la película de Netflix “Los dos hemisferios de Lucca”, una historia basada en hechos reales que sigue la lucha de una familia por encontrar un tratamiento innovador para la parálisis cerebral. Este dispositivo de tecnología avanzada promete revolucionar el tratamiento de diversas enfermedades neurodegenerativas y oncológicas.

¿Qué es el Cytotron y cómo funciona?

El Cytotron es un equipo médico de alta tecnología diseñado para la regeneración y degeneración de tejidos mediante el uso de radiofrecuencias controladas. Creado por el físico hindú R. V. Kumar, este dispositivo emplea un sistema de 300 pistolas de radiofrecuencia que emiten ondas de baja intensidad en áreas específicas del cuerpo, sin afectar tejidos sanos.

¿Cómo funciona el Cytotron?

El Cytotron utiliza 300 pistolas que administran radiofrecuencia a una intensidad baja, menor a la de los celulares y microondas. La clave está en que el equipo permite modular la cantidad de radiofrecuencia disparada en el sitio específico a tratar. De esta manera, se minimiza el riesgo de dañar el tejido sano circundante, a diferencia de otras terapias como la radioterapia.

El tratamiento con Cytotron consiste en sesiones diarias de una hora durante 28 días consecutivos. Se utiliza para tratar diversas condiciones, como parálisis cerebral y tumores cerebrales malignos en estado terminal. En el caso de Lucca, la terapia con Cytotron le ayudó a desarrollar nuevas conexiones neuronales, lo que se tradujo en mejoras significativas en su movilidad, su capacidad para comunicarse y su autonomía.

¿Para qué se usa el Cytotron?

El Cytotron ha sido utilizado en pacientes con condiciones como la parálisis cerebral, el autismo, la epilepsia refractaria y ciertos tipos de cáncer cerebral en estado avanzado. En el caso de Lucca, el protagonista de la historia real, este tratamiento le permitió desarrollar nuevas conexiones neuronales que mejoraron sus habilidades motoras y cognitivas, con lo que se marcó un hito en la investigación médica para enfermedades neurológicas.

¿Dónde está disponible el Cytotron en México?

Actualmente, el Cytotron está disponible en varios países, incluyendo India, México y Estados Unidos. En México, el tratamiento está disponible en el Kumar Center.

En India, donde se desarrolló originalmente esta tecnología, el tratamiento se ofrece en Bangalore. En Estados Unidos, la máquina se encuentra en etapa clínica y se han llevado a cabo tratamientos experimentales en diversos centros de investigación médica.

¿De qué trata “Los dos hemisferios de Lucca”?

La película “Los dos hemisferios de Lucca” está basada en el libro homónimo de la periodista Bárbara Anderson, quien relata la travesía de su familia en busca de un tratamiento para su hijo con parálisis cerebral severa. En la historia, la desesperación por encontrar alternativas médicas lleva a los protagonistas a viajar a India, donde conocen el Cytotron, una tecnología revolucionaria que podría cambiar la vida de Lucca.

La narrativa ofrece una mirada profunda sobre los desafíos que enfrentan las familias con niños con discapacidades y resalta la importancia de la investigación médica para el tratamiento de enfermedades hasta ahora consideradas irreversibles.

¿Cuál es el elenco de “Los dos hemisferios de Lucca”?

La adaptación cinematográfica fue dirigida por Mariana Chenillo y cuenta con un elenco destacado encabezado por Bárbara Mori y Juan Pablo Medina, quienes interpretan a los padres de Lucca. El joven actor Julián Tello da vida a Lucca, mientras que otros actores como Ari Brickman, Danish Hussain y Samuel Pérez complementan el reparto.

La película se ha convertido en un éxito por su conmovedora historia y por poner en el centro del debate la importancia de la investigación médica en enfermedades neurológicas. Con su llegada a Netflix, ha logrado una gran difusión y ha generado un mayor interés en el Cytotron y su potencial para cambiar vidas.

Más contenido como este
La nueva película de Netflix puso en la mira este tratamiento que la Sociedad Mexicana de Neurología Pediátrica alerta sobre su uso
La plataforma de streaming anunció que la actriz española no acudirá a próximos encuentros previstos dentro de la agenda de Hollywood
Bárbara Anderson narró el difícil camino que recorrió con su hijo mayor en un libro que fue adaptado en una película de Netflix
La modelo y el director se enfrentaron en la corte por primera vez desde que se demandaron mutuamente
Hace unos días trascendió que la famosa obra valorada en 3 millones de dólares fue sacada de la casa de la diva del Cine de Oro mexicano