Cuál fue el inusual vínculo de Tongolele con Thalía y otros datos curiosos de Yolanda Montes

La icónica actriz de la época del Cine de Oro Mexicano ha sido inspiración en la intérprete de “Amor a la mexicana”

thalia-tongolele-1200x675.jpg

Thalía utilizó por mucho tiempo, un estilo en su cabello inspirado en Tongolele

ESPECIAL

Una de las vedettes más icónicas del cine de oro mexicano, Tongolele, marcó tendencia con su estilo único, el cual ha influido por generaciones. Uno de los aspectos más curiosos de su legado es el vínculo que mantiene con la cantante y actriz Thalía, quien en diversas ocasiones ha hecho referencia a la bailarina en sus redes sociales y en su propio estilo. A lo largo de su carrera, Yolanda Montes, nombre real de Tongolele, dejó una huella imborrable en la historia del entretenimiento en México.

¿Cuál es el vínculo de Thalía con Tongolele?

A través de sus redes, la reconocida cantante y actriz Thalía propuso a sus seguidores rescatar un estilo que ella misma lució al inicio de su carrera en la década de los 90: el mechón rubio en el cabello. Esta tendencia, que Thalía popularizó en telenovelas y programas de televisión, resulta tener un origen relacionado con la imagen de la vedette y actriz Tongolele en la época dorada del cine mexicano.

Fue la misma Thalía quien señaló esta conexión, al invitar a sus fans a recordar a Yolanda Montes, una de las primeras figuras en lucir este distintivo look en la pantalla grande. De esta manera, sin imaginar lo que pasaría, Thalía no solamente quiso revivir una moda retro, sino que también rindió un homenaje a una precursora del estilo y a un ícono de la cultura mexicana como Tongolele, al unir a dos generaciones de artistas a través de la moda y la admiración mutua.

¿Quién fue Yolanda Montes Farrington antes de convertirse en “Tongolele”?

Yolanda Montes, el nombre real detrás del apodo artístico “Tongolele”, nació el 3 de enero de 1932 en Estados Unidos. Desde temprana edad, su inclinación por la danza fue evidente, por lo que se formó en ballet exótico durante su adolescencia en San Francisco, California.

Sin embargo, con apenas 15 años de edad, Yolanda emigró a la Ciudad de México donde encontraría su consagración. Adoptó el nombre artístico de “Tongolele” gracias al empresario Américo Mancini, quien le brindó la oportunidad de debutar en el famoso “Cabaret Tívoli”. Con su llegada a México, Yolanda se sumergió en la rica cultura del espectáculo mexicano, para dejar una huella imborrable en la historia del cine y la vida nocturna del país.

¿Por qué Yolanda Montes eligió el nombre artístico de “Tongolele”?

El nombre artístico “Tongolele”, que catapultó a la fama a Yolanda Montes, posee una sonoridad exótica y un origen multicultural que refleja la esencia misma de la vedette. Aunque inicialmente se le conoció como “La Diosa Pantera”, fue el nombre de “Tongolele” el que finalmente se inmortalizó, elegido por la propia Yolanda de una extensa lista de opciones.

Según explicó la artista, “Tongolele” es una palabra que fusiona raíces tahitianas y africanas, con la cual rinde tributo a sus orígenes, ya que su abuela materna era tahitiana. El nombre evoca la fuerza y sensualidad de la cultura africana, combinada con la gracia y misterio de las islas de Tahití, para una identidad artística única y memorable que acompañaría a Yolanda Montes a lo largo de su exitosa trayectoria. Otro nombre que había considerado fue “Sandoa”, que posteriormente utilizaría en la telenovela “Salomé”.

¿Cómo fue el ascenso de Tongolele en el Cine de Oro mexicano?

La llegada de Tongolele a México en 1947 coincidió con el auge del Cine de Oro, una época dorada para la industria cinematográfica mexicana. Su debut en el “Cabaret Tívoli” la catapultó a la fama y atrajo la atención de los productores de cine.

Su primera incursión en la pantalla grande se produjo en 1947 con la película “Nocturno de amor”, protagonizada por Miroslava Stern. Un año después, en 1948, protagonizaría la icónica cinta "¡Han matado a Tongolele!”, dirigida por Roberto Gavaldón, una película que, a pesar de la crítica inicial, se convertiría en un clásico de culto.

Tongolele se convirtió en la única vedette de su época en incursionar con éxito en el cine, al participar en más de una veintena de filmes y compartir créditos con grandes figuras como Tin Tan, Pedro Infante y Emilio “El Indio” Fernández, con lo que consiguió su lugar en la historia del cine mexicano.

¿En qué películas participó Tongolele?

A lo largo de su extensa carrera cinematográfica, Tongolele participó en alrededor de 25 películas, con las cuales ha dejado una huella imborrable en la pantalla grande mexicana. Si bien muchas de sus participaciones fueron breves en números musicales donde mostraba su talento en números musicales y bailes exóticos, también protagonizó algunas cintas que se convirtieron en clásicos. Alguna de las películas de Tongolele son:

  1. “Nocturno de amor” (1947)
  2. “La mujer del otro” (1948)
  3. “Han matado a Tongolele” (1948)
  4. “El rey del barrio” (1949)
  5. “El amor no es ciego” (1950)
  6. “¡Mátenme porque me muero!” (1951)
  7. “Chucho el remendado” (1951)
  8. “Ahí vienen los gorrones” (1952)
  9. “Amor de locura” (1952)
  10. “Había una vez un marido” (1952)
  11. “El mensaje de la muerte” (1952)
  12. “El misterio del carro express” (1952)
  13. “Sí, mi vida” (1952)
  14. “Música de siempre” (1956)
  15. “Pensión de artistas” (1956)
  16. “La muerte es puntual” (1956)
  17. “Súper espectáculo del mundo” (1966)
  18. “Las mujeres panteras” (1966)
  19. “Amor a ritmo a go go” (1966)
  20. “La muerte viviente” (“The snake people”, 1968)
  21. “El crepúsculo de un dios” (1968)
  22. “Las noches del Blanquita” (1981)
  23. “Las fabulosas del reventón I” (1981)
  24. “Las fabulosas del reventón II” (1982)
  25. “El fantástico mundo de Juan Orol” (2012)

¿Cuál es el verdadero nombre completo de Tongolele?

El verdadero nombre completo de Tongolele era Yolanda Yvonne Montes Farrington. Sin embargo, para el mundo del espectáculo y para el público en general, siempre será recordada y reconocida como Tongolele, el nombre artístico que adoptó al llegar a México y que se convirtió en sinónimo de sensualidad, talento y leyenda del cine mexicano.

¿Dónde nació Tongolele?

Yolanda Yvonne Montes Farrington, Tongolele, nació en Spokane, Washington, Estados Unidos, el 3 de enero de 1932. A pesar de su origen estadounidense, su carrera artística se desarrolló principalmente en México, país que la adoptó y donde alcanzó la fama y el reconocimiento como una de las vedettes más importantes del Cine de Oro mexicano. Su trayectoria, aunque iniciada en Estados Unidos con sus estudios de danza, floreció en tierras mexicanas, para convertirla en un ícono de la cultura popular de México.

¿Cuántos hijos tuvo Tongolele?

Tongolele contrajo matrimonio en 1956 con el músico cubano Joaquín González, conocido como “El Mago del Tambor”, quien se convirtió en su compañero de vida y profesional. De esta unión nacieron dos hijos gemelos: Rubén y Ricardo González Montes.

Los gemelos González Montes han mantenido un perfil bajo, alejado de la vida pública y del mundo del espectáculo, para seguir un camino diferente al de su famosa madre. Poca información se conoce sobre sus vidas personales y profesiones.

¿Con qué celebridades del cine actuó Tongele?

A lo largo de su prolífica carrera en el cine mexicano, Tongolele tuvo la oportunidad de compartir pantalla con numerosas celebridades de la Época de Oro y otras épocas del cine. Entre las figuras más destacadas con las que actuó Tongolele se encuentran:

  • Tin Tan: ícono del humor mexicano, con quien trabajó en “El Rey del barrio”.
  • Pedro Infante: leyenda del cine y la música mexicana.
  • Emilio “El Indio” Fernández: reconocido director y actor, con quien colaboró en “El crepúsculo de un dios”.
  • Miroslava Stern: actriz de renombre del Cine de Oro, protagonista de “Nocturno de amor”, la primera película de Tongolele.
  • Boris Karloff: legendario actor estadounidense de cine de terror, con quien compartió créditos en la coproducción “The Snake People”.
  • Silvia Pinal: diva del cine mexicano, contemporánea de Tongolele.
  • Manuel “El Loco” Valdés: comediante icónico de México, con quien trabajó en “Música de siempre”.

¿De qué murió Tongolele?

Yolanda Montes Farrington, “Tongolele”, falleció a los 93 años de edad, en el estado de Puebla, México. Según informó el periodista Carlo Uriel, la causa de su muerte fue un infarto fulminante. Esta información fue confirmada por diversas fuentes y medios de comunicación, aunque hasta el momento no se ha emitido un comunicado oficial por parte de la familia.

La partida de Tongolele enluta al mundo del espectáculo mexicano, para dejar un vacío irremplazable en la memoria cultural del país y un legado artístico que perdurará a través de sus películas, bailes y su inconfundible personalidad.

Más contenido como este
El influencer se despidió del conductor de “Ventaneando” con un emotivo mensaje
Carín León también fue de los más premiados en la gala que reconoce lo mejor de la música latina
Alex Bisogno estuvo al pie del cañón durante toda su crisis de salud del actor de ‘Lagunilla mi barrio’
La serie italiana ha encantado desde su estreno por su dinámica de un drama profundo y comedia familiar
El actor y conductor murió este jueves 20 de febrero luego de una larga lucha por su salud