Paquita la del Barrio, una de las figuras más icónicas de la música ranchera y popular mexicana, murió este 17 de febrero de 2025, con lo cual ha dejado un legado imborrable en la industria musical. La cantante, conocida por temas como “Rata de dos patas”, había enfrentado varios problemas de salud en los últimos años, lo que la obligó a alejarse de los escenarios. Durante una entrevista con ForoTV, Francisco Torres, mánager de la cantante, compartió que la causa de muerte de la artista apunta a un infarto fulminante.
¿Cuál fue la causa de muerte de Paquita la del Barrio?
A pesar de que la familia de la cantante no ha emitido un comunicado para confirmar la causa exacta de su muerte, se sabe que Paquita la del Barrio padecía diversas enfermedades que afectaron su calidad de vida en sus últimos años. Entre ellas, destacaban problemas pulmonares, una trombosis pulmonar que sufrió en 2019 y un fuerte dolor en el nervio ciático que limitó su movilidad. Además, en el último año se reportó que enfrentaba episodios de depresión debido a sus complicaciones de salud.
Su representante, Francisco Torres, reveló que la cantante tuvo una muerte en absoluta paz. "(Murió) en su casa y en su cama, entonces ¿qué más quisiera uno que no fuera en un hospital?, sino en su casa”, dijo en una entrevista con el programa Venga la Alegría.
En una conversación con ForoTV, Torres abundó sobre el tema y detalló que todo apuntaba a un paro respiratorio o infarto al corazón. Y descartó que Paquita padeciera alguna enfermedad crónica.
¿Qué problemas de salud enfrentó Paquita la del Barrio en sus últimos años de vida?
Los últimos años de Paquita la del Barrio estuvieron marcados por los diversos problemas de salud que la obligaron a reducir su ritmo de trabajo y eventualmente retirarse de los palenques, aunque continuó ofreciendo conciertos hasta fechas recientes.
En 2015, fue hospitalizada de emergencia por una úlcera gástrica, para lo cual requirió tratamiento con oxigenación. En 2019, volvió a ser ingresada a terapia intensiva debido a una trombosis pulmonar y neumonía. Durante la pandemia de COVID-19, sufrió problemas pulmonares y una caída que le lastimó las costillas.
Desde inicios de 2022, un fuerte dolor en el nervio ciático la aquejaba, lo que la obligó a la cancelación de presentaciones y le dificultó cada vez más caminar. En enero de 2025, su representante confirmó que, si bien no había sido hospitalizada recientemente como se rumoreaba, Paquita lidiaba con depresión y problemas de movilidad, además de requerir oxígeno de forma continua debido a secuelas pulmonares, atribuidas a la exposición al humo en sus años de presentaciones en bares y palenques.
¿Quién fue Paquita la del Barrio?
Nacida el 2 de abril de 1947 en Alto Lucero, Veracruz, en el seno de una familia humilde, Francisca Viveros Barradas desde joven demostró una innata pasión por la música. Al lograr superar una infancia marcada por la pobreza, donde alternaba trabajos en el campo con sus estudios primarios, Paquita encontró en el canto un refugio y una vocación. Aunque sus inicios fueron en los escenarios locales y posteriormente formó el dueto “Las Golondrinas” junto a su hermana Viola, fue su etapa como solista la que la catapultó a la fama.
Con un estilo inconfundible, letras directas y sin tapujos dirigidas a los hombres “inútiles” y “ratas de dos patas”, Paquita la del Barrio conectó de manera especial con el público femenino, para convertirse en la voz de muchas mujeres que se sentían identificadas con sus historias de desamor y decepción. Su primer álbum, “El barrio de los faroles” (1984), marcó el inicio de una prolífica carrera que incluye decenas de discos, nominaciones a los premios Grammy y colaboraciones con grandes figuras de la música como Juan Gabriel, Vicente Fernández y Natalia Jiménez.
Feliz cumpleaños querido Alberto @paquitaoficialb @divo_consentido pic.twitter.com/RMNpVOpEHL
— Paquita la del Barrio (@paquitaoficialb) January 7, 2025
Su talento trascendió la música, pues participó también en películas y programas de televisión, con lo que consolidó su estatus como una figura indispensable de la cultura popular mexicana. En 2021, recibió un premio Billboard por su Trayectoria Artística, un reconocimiento a su legado imborrable.
¿Cómo influyó la vida personal de Paquita la del Barrio en su música?
La vida personal de Paquita la del Barrio estuvo íntimamente ligada a su música y a su estilo interpretativo. Sus canciones, cargadas de desamor y críticas hacia la figura masculina, nacen de sus propias experiencias sentimentales y relaciones fallidas.
Su primer matrimonio, con un hombre 30 años mayor, estuvo marcado por el engaño y el maltrato, lo que la empujó a buscar refugio en la Ciudad de México para perseguir su sueño musical. Su segundo matrimonio, aunque descrito como “amor a primera vista”, también estuvo plagado de decepciones e infidelidades, siendo su segundo esposo, Alfonso Martínez, quien inspiró su icónica frase "¿Me estás oyendo inútil?”.
Estas vivencias personales, sumadas a otras dificultades como la pérdida de gemelos recién nacidos y la muerte de su madre, moldearon su carácter fuerte y directo, y se reflejaron en sus letras y en su actitud desafiante en el escenario, para convertirla en un símbolo de empoderamiento femenino y en una voz para aquellas mujeres que habían sufrido desilusiones amorosas.
¿Quiénes le sobreviven a Paquita la del Barrio?
Aunque la información disponible no detalla específicamente quiénes le sobreviven directamente a Paquita la del Barrio en términos de nombres y parentesco actual, sabemos que tuvo hijos de su primer matrimonio y que mantuvo una relación cercana con su hermana Viola Viveros Barradas, con quien inició su carrera musical.
En el comunicado oficial de su fallecimiento, se menciona a su familia, pidiendo respeto y privacidad en este difícil momento, lo que sugiere que le sobreviven familiares cercanos, incluyendo posiblemente hijos y otros parientes.
¿Cómo se despidió Paquita la del Barrio de los escenarios?
A lo largo de su trayectoria de más de 50 años, Paquita la del Barrio cautivó a su público con su estilo inconfundible y sus letras de empoderamiento femenino. Sin embargo, sus problemas de salud la obligaron a reducir su actividad musical.
En sus últimos conciertos, la cantante se presentó en silla de ruedas y agradeció al público por su apoyo incondicional. “Sus aplausos me los llevo hasta la tumba”, expresó en una de sus presentaciones, para dejar claro el amor que sentía por su audiencia. En 2023, anunció su retiro definitivo de los palenques y, aunque realizó algunas presentaciones esporádicas, su estado de salud ya no le permitió continuar.