¿Es buena la serie “Día Cero” de Robert de Niro? El final explicado y opiniones del estreno más esperado en Netflix

El legendario actor de “El Padrino” presenta un thriller político y actual que mantiene al espectador al borde de su asiento

day-zero-1-1200x675.jpg

Robert De Niro interpreta a un expresidente en un reto sin precedentes

CORTESÍA

Netflix ha vuelto a dar en el clavo con su última gran apuesta: “Día Cero”, un thriller político que marca el debut protagónico en televisión del legendario Robert De Niro. Desde su estreno el pasado 20 de febrero de 2025, la serie ha escalado rápidamente a los primeros puestos de popularidad mientras genera un intenso debate: ¿estamos ante una obra maestra del suspenso o un melodrama político más del catálogo de Netflix?

¿Qué hace de Día Cero la serie más vista de Netflix?

“Día Cero” ha logrado lo que pocas series consiguen: capturar la atención del público global de forma casi instantánea. Su éxito reside en una combinación explosiva de ingredientes: una trama actual y escalofriante, un reparto estelar encabezado por De Niro, y la promesa de un thriller lleno de giros inesperados que mantendrá al espectador pegado a la pantalla hasta el último minuto.

La serie hereda la fórmula de éxitos anteriores de Netflix como “House of Cards” y “La Diplomática”, al ofrecer un melodrama político adictivo y de alto nivel, aunque quizás con un toque de exageración similar a las últimas temporadas de la aclamada serie protagonizada por Kevin Spacey.

¿Es Día Cero un thriller político relevante en la era actual?

La premisa de “Día Cero” no podría ser más pertinente en el contexto global actual: un devastador ciberataque paraliza Estados Unidos, para sumir a la nación en el caos y la incertidumbre. Este punto de partida resuena profundamente con las preocupaciones contemporáneas sobre ciberseguridad, desinformación y la fragilidad de las democracias.

La serie explora temas como la post verdad, la manipulación online y la creciente desconfianza en las instituciones gubernamentales, para generar una inquietante reflexión sobre el mundo en que vivimos. Aunque algunos críticos señalan cierta artificialidad en la trama de conspiración, la serie logra mantener la tensión y el interés gracias a su ritmo ágil y a la relevancia de sus temas.

¿Cuál es el papel de Robert De Niro en Día Cero?

Robert De Niro, una leyenda viva de Hollywood, interpreta a George Mullen, un expresidente de Estados Unidos aclamado por ambos bandos políticos. Mullen es convocado para liderar una comisión bipartidista que investigue el “Día Cero” y descubra a los responsables del ciberataque.

De Niro entrega una actuación sólida y contenida, al aportar peso y credibilidad a un personaje complejo y atormentado por sus propios secretos, entre ellos una posible demencia que cuestiona su capacidad para liderar la investigación. Si bien algunos podrían considerar “sacrílego” ver a una figura de su calibre en la “pantalla chica”, la realidad es que De Niro eleva la serie con su presencia, al demostrar su versatilidad y compromiso con el proyecto, del cual también es productor ejecutivo.

¿Qué significa el final de “Día Cero”?

El desenlace de la serie ha generado debates entre los espectadores. En los últimos episodios, se revela que los responsables del ciberataque no fueron Rusia ni un grupo terrorista extranjero, sino miembros del propio Congreso, apoyados por una red de multimillonarios con intereses en el caos político.

George Mullen se enfrenta a la decisión de exponer la verdad o proteger a su hija, quien también está involucrada. Finalmente, decide hacer pública la conspiración, lo que le cuesta su reputación, pero lo consolida como un defensor de la democracia.

¿De qué trata “Día Cero”?

“Día Cero” es un thriller político que sigue a George Mullen (Robert De Niro), un respetado expresidente de Estados Unidos que es llamado de su retiro para encabezar una comisión bipartidista tras un devastador ciberataque que ha sumido al país en el caos. La investigación lo lleva a descubrir una conspiración mucho más profunda que amenaza con destruir el equilibrio de la democracia estadounidense.

¿Vale la pena ver “Día Cero” en Netflix?

Las opiniones sobre la serie han sido mixtas, pero en general positivas. Muchos espectadores la han comparado con “House of Cards” y “La Diplomática”, al destacar su ritmo trepidante y sus giros de trama inesperados. Sin embargo, algunos críticos consideran que la serie es un tanto exagerada en su planteamiento, con elementos de conspiración que la hacen perder credibilidad.

¿Cuál es el elenco completo de “Día Cero”?

Además de De Niro, la serie cuenta con un elenco de lujo:

  • Angela Bassett como la presidenta Evelyn Mitchell
  • Jesse Plemons como Roger Carlson, asesor de Mullen
  • Lizzy Caplan como Alexandra Mullen, hija del expresidente
  • Connie Britton como Valerie Whitesell, exjefa de gabinete
  • Joan Allen como Sheila Mullen, esposa de George
  • Dan Stevens como el periodista Evan Green
  • Matthew Modine como Richard Dreyer, presidente de la Cámara de Representantes
  • Clark Gregg como Robert Lyndon, multimillonario con intereses ocultos
  • Gaby Hoffmann como Monica Kidder, ejecutiva tecnológica

¿Cuántas temporadas habrá de “Día Cero”?

“Día Cero” fue concebida como una miniserie y cuenta con solo seis episodios en su primera entrega. A pesar de su final aparentemente cerrado, el éxito de la serie ha generado especulaciones sobre una posible continuación. Hasta el momento, Netflix no ha confirmado una segunda temporada.

¿Dónde y cuándo ver “Día Cero”?

“Día Cero” está disponible exclusivamente en Netflix desde el 20 de febrero de 2025. Para ver la serie, solo necesitas una suscripción a la plataforma de streaming.

Más contenido como este
A la modelo paraguaya le tocó entrevistar al cantautor y la química entre ambos no se hizo esperar
La intérprete de ‘Qué Agonía’ dio a conocer su embarazo a través de sus redes sociales
La actriz y comediante mexicana dedicó unas palabras al conductor de “Vetaneando”, quien falleció este jueves
La pequeña Michaela le enviaba audios a su papá pidiéndole que se mejorara para que estuviera con ella en su cumpleaños el 26 de febrero
El ex conductor de ‘Ventaneando’ tenía un lazo muy fuerte con su única hija, fruto de su matrimonio con Cristina Riva Palacio