La plataforma de streaming Netflix lanzó recientemente una serie que ha capturado la atención del público y la crítica: “Vinagre de manzana” (Apple Cider Vinegar). Protagonizada por la talentosa Kaitlyn Dever, esta producción se sumerge en la controvertida vida de Belle Gibson, la influencer australiana que construyó un imperio digital basado en una elaborada mentira sobre salud y bienestar.
Creada por Samantha Strauss y bajo la dirección de Jeffrey Walker, la serie se inspira en hechos reales para narrar cómo Belle Gibson engañó a miles de seguidores al afirmar falsamente haber vencido un cáncer terminal a través de métodos naturales, una historia tan fascinante como perturbadora.
¿De qué trata la serie “Vinagre de manzana”?
“Vinagre de manzana” desentraña la historia de ascenso y caída de Belle Gibson, una joven que saltó a la fama en la década de 2010 gracias a las redes sociales. Afirmaba haber sido diagnosticada con cáncer cerebral terminal a los 21 años y haber logrado la remisión de la enfermedad sin recurrir a tratamientos médicos convencionales, sino solamente a través de una dieta estricta basada en alimentos naturales. Su historia resonó con miles de personas, para convertirla en una figura influyente en el mundo del bienestar y llevarla a crear la popular aplicación “The Whole Pantry” y un libro de cocina homónimo.
Sin embargo, la fachada de Gibson comenzó a resquebrajarse cuando periodistas de investigación, tras una exhaustiva indagación, revelaron que todo era una farsa. La serie de Netflix explora cómo Belle Gibson construyó este imperio de falsedades y las consecuencias de su engaño.
¿Cuál es la verdadera y oscura historia de Belle Gibson, la influencer de “Vinagre de manzana”?
La trama de “Vinagre de manzana” se basa en la historia real de Annabelle Natalie Gibson, una joven australiana nacida el 8 de octubre de 1991, que se convirtió en una figura prominente en el mundo del bienestar digital, solo para ser descubierta como una estafadora.
Gibson, quien se hacía llamar Belle, afirmó falsamente haber padecido múltiples tipos de cáncer, entre ellos el cáncer cerebral maligno, y haberlos curado a través de una dieta alcalina, terapias alternativas y medicina natural. Con esta historia, lanzó la aplicación “The Whole Pantry” y un libro de cocina, por lo cual ganó una considerable fortuna y la admiración de miles de seguidores.
No obstante, en 2015, investigaciones periodísticas revelaron que Gibson nunca tuvo cáncer y que sus afirmaciones eran completamente falsas. Además, se descubrió que había prometido donar parte de sus ganancias a organizaciones benéficas, pero estas donaciones nunca se materializaron en la magnitud prometida.
La farsa de Belle Gibson no solo le generó beneficios económicos, también causó daño a personas vulnerables que, influenciadas por su historia, habrían rechazado tratamientos médicos convencionales en favor de métodos no probados.
En 2017, Gibson fue declarada culpable de realizar afirmaciones engañosas y fue multada con una suma considerable, aunque persisten dudas sobre si llegó a pagar la totalidad de la multa impuesta por la justicia australiana. El caso de Belle Gibson se convirtió en un ejemplo paradigmático de cómo la desinformación en el ámbito de la salud puede tener consecuencias graves y de cómo la cultura de los influencers puede ser utilizada para el engaño y la manipulación.
¿Cómo se creó la serie “Vinagre de manzana”?
La creadora de “Vinagre de manzana”, Samantha Strauss, reconoce que se inspiró en el libro “The Woman Who Fooled the World”, escrito por los periodistas Beau Donelly y Nick Toscano, quienes destaparon la verdad sobre Belle Gibson.
Strauss también mencionó que la entrevista de Gibson en el programa “60 Minutes” en 2015 la impactó profundamente, especialmente la aparente falta de remordimiento de la influencer al admitir sus mentiras.
La serie, dirigida por Jeffrey Walker, busca explorar las motivaciones detrás del engaño de Gibson, así como el auge de la industria del bienestar y la credibilidad que otorgan las redes sociales a figuras que, en ocasiones, carecen de fundamentos científicos. Según Strauss, la serie no pretende ser una biografía fidedigna de Belle Gibson, sino una dramatización inspirada en su historia, con lo que se permite tener una mayor libertad creativa para explorar temas como la vulnerabilidad, la búsqueda de conexión y la delgada línea entre la esperanza y la manipulación en el mundo del bienestar.
¿Qué opina el elenco de “Vinagre de manzana” sobre el caso?
El elenco de “Vinagre de manzana” se ha mostrado profundamente reflexivo sobre el caso de Belle Gibson y sus implicaciones.
Kaitlyn Dever, quien interpreta a Gibson en la serie, confesó que la historia resonó con ella de manera personal, especialmente tras la reciente pérdida de su madre a causa del cáncer. Dever expresó su interés por explorar terapias alternativas y protocolos holísticos, lo que le permitió conectar con la búsqueda de esperanza y control que subyace en la historia de Gibson, aunque también reconoce la gravedad del engaño.
Alycia Debnam-Carey, quien interpreta a Milla Blake, un personaje inspirado en otras influencers del bienestar, destacó la vigencia de las tácticas de manipulación en redes sociales, especialmente en plataformas como TikTok, donde la información no verificada se propaga rápidamente.
Por su parte, Aisha Dee, quien da vida a Chanelle, la asistente de Belle y voz de la audiencia en la serie, considera que su personaje representa el escepticismo y la mirada crítica del espectador ante las falsedades de Gibson, lo que aporta una perspectiva realista y sin concesiones a la narrativa. En general, el elenco coincide en que “Vinagre de manzana” invita a la reflexión sobre la importancia de la información veraz en temas de salud, el impacto de las redes sociales y la necesidad de empatía hacia quienes buscan esperanza en momentos de vulnerabilidad.
¿Cuál es el elenco de “Vinagre de manzana”?
La serie “Vinagre de manzana” cuenta con un elenco talentoso encabezado por:
- Kaitlyn Dever como Belle Gibson, la protagonista de la historia, la influencer que engañó al mundo con su falsa historia de cáncer.
- Alycia Debnam-Carey como Milla Blake, un personaje inspirado en otras figuras del mundo del bienestar que también promovieron métodos no convencionales para tratar el cáncer.
- Aisha Dee como Chanelle, la asistente de Belle y amiga de Milla, quien representa la voz crítica y escéptica ante las acciones de Gibson.
¿Cuántas temporadas y cuántos episodios tiene “Vinagre de manzana”?
“Vinagre de manzana” es una miniserie de reciente lanzamiento en Netflix. Actualmente, cuenta con una temporada que consta de seis episodios de entre 55 y 65 minutos cada uno. Dado que se trata de una historia basada en hechos reales con un arco narrativo definido, es probable que se trate de una serie limitada, aunque la recepción del público podría influir en futuras decisiones sobre nuevas entregas o proyectos relacionados con la temática.
Para disfrutar de la historia completa de “Vinagre de manzana”, los espectadores pueden acceder a la temporada disponible en Netflix y sumergirse en la inquietante trama de Belle Gibson y el mundo del bienestar digital.
Una historia medio verdadera, basada en una mentira. 😱 'Vinagre de manzana', próximamente en Netflix. pic.twitter.com/1fnRRzG6y3
— Netflix Latinoamérica (@NetflixLAT) November 18, 2024