Sean “Diddy” Combs, también conocido como Puff Daddy, enfrenta una nueva polémica, esta vez relacionada con el estreno de un documental que, según él, lo presenta como un “monstruo” e incluso lo compara con el magnate pedófilo Jeffrey Epstein.
Conocido por haber sido un ícono en la industria del hip hop, el rapero se halla actualmente tras las rejas a la espera de un juicio en el que está acusado de tráfico sexual, asociación ilícita y transporte para ejercer la prostitución. Sin embargo, su foco está hoy en demandar a la cadena NBC y a Peacock —su servicio de streaming— con el fin de censurar y retirar de circulación un metraje que, a su juicio, le difama y pone en riesgo su defensa legal.
¿Por qué Sean Diddy Combs demanda a la NBC?
En enero, Peacock estrenó “Diddy: The Making of a Bad Boy”, un documental que profundiza en la vida y trayectoria de Sean Diddy Combs. La reacción del rapero fue contundente: presentó una demanda en la que exige 100 millones de dólares por difamación, bajo el alegato de que esta producción lo relaciona injustamente con una serie de crímenes atroces, entre ellos asesinatos, violaciones y redes de tráfico de menores.
Entre las quejas de los abogados de Combs destaca la forma en que el documental aborda la muerte de Kim Porter, expareja del rapero y madre de tres de sus hijos, fallecida en 2018 a causa de una neumonía. De acuerdo con la demanda, el metraje sugiere que la muerte de Porter no fue natural y culpa a Combs de ser el responsable. Asimismo, menciona otras tragedias nunca esclarecidas, como el asesinato del rapero Notorious B.I.G. en 1997, en la cual insinúa que no son “meras coincidencias” y que el protagonista podría haber estado involucrado.
#NEWS - Sean “Diddy” Combs has filed a $100 million defamation lawsuit against #NBCUniversal and production company #Ample over their documentary "Diddy: The Making of a Bad Boy." The lawsuit claims the film inflicted “severe reputational and economic harm” by portraying #Diddy… pic.twitter.com/kXbIBPxP9e
— HOT 97 (@HOT97) February 12, 2025
¿En qué consiste el documental sobre Sean Diddy Combs?
“Diddy: The Making of a Bad Boy” ofrece un repaso cronológico por la carrera de Sean Diddy Combs, desde sus inicios como productor musical hasta su conversión en una de las figuras más influyentes (y controvertidas) del hip hop. El metraje, de unos 90 minutos, no se queda en los logros artísticos; también aborda las numerosas demandas e investigaciones contra el rapero, como las alegaciones de conducta sexual inapropiada y posibles vínculos con la muerte de personas cercanas a él.
Uno de los momentos más polémicos es la aparición de Al B. Sure! —cantante que tuvo un hijo con Kim Porter—, quien en pantalla insinúa que su ex pareja fue “asesinada” o, al menos, que existieron circunstancias extrañas que rodearon su deceso. El documental, según la demanda, “llega al extremo de calificar a Combs como la ‘encarnación de Lucifer’” y traza paralelismos con Jeffrey Epstein, el magnate acusado de dirigir una red de tráfico sexual de menores.
¿Quiénes participan en “Diddy: The Making of a Bad Boy”?
La producción de Peacock no solo recaba testimonios de personalidades cercanas al entorno de Combs en la industria musical, sino que también incluye declaraciones de presuntas víctimas y ex empleados. Entre todos ellos figuran:
- Al B. Sure!: quien sostiene que Kim Porter murió poco antes de convertirse en “la próxima Cassie Ventura”, en alusión a otra exnovia del rapero que lo denunció en 2023 por numerosos delitos de abuso y violencia.
- Ashley (seudónimo): acusa a Combs de haberla violado con un control remoto en 2018. Su testimonio, que se ve en el documental, describe el trauma y la desconfianza que arrastra desde entonces.
- Antiguos guardaespaldas y amigos de la infancia: añaden detalles de la vida privada del rapero, que apuntan a un estilo de vida que habría sido vertiginoso y oscuro tras bambalinas.
- Abogadas y representantes legales: que opinan sobre las demandas y señalamientos por tráfico sexual, y sus posibles implicaciones penales.
¿Por qué el rapero quiere censurar el documental?
Para Sean Diddy Combs, la emisión de este material supone un riesgo legal y mediático: el artista argumenta que tergiversa los hechos, mezcla conjeturas y testimonios sin respaldo para ubicarlo en el centro de un entramado criminal. Según la denuncia interpuesta, el documental “difunde información falsa con la intención de pintarlo como un asesino en serie, violador de menores y monstruo”.
La principal estrategia del rapero se centra en demostrar que la cadena NBC y Peacock le atribuyen crímenes para los que no existe evidencia ni investigación oficial que lo vincule directamente. En la demanda se subraya que las autoridades competentes descartaron la participación de terceros en la muerte de Kim Porter, y que ninguna denuncia formal lo ubica en la escena de los asesinatos mencionados. Combs también asegura que el testimonio de Ashley fue investigado y desestimado por la policía de Contra Costa, y califica de “inverosímil” la idea de que posea grabaciones sexuales con menores de edad.
¿Qué dice la producción de Peacock ante los señalamientos?
Hasta el momento, NBC y Peacock se han limitado a defender el “periodismo y la libertad de expresión” involucrados en la elaboración del documental. No han retirado la transmisión de la plataforma ni han anunciado cambios a la obra. Sin embargo, la controversia generada deja en el aire el futuro legal de la producción: Combs exige su eliminación y una indemnización millonaria.
Por su parte, algunos de los entrevistados han ratificado sus declaraciones e insisten en que existen cabos sueltos respecto a muertes sospechosas y acusaciones de violencia dentro del entorno de Combs. Con todo, el cantante y productor sigue proclamando su inocencia y denuncia una “cacería de brujas” en su contra.
¿Dónde y cuándo se puede ver el documental “Diddy: The Making of a Bad Boy”?
A pesar de los intentos de Sean Combs por censurarlo, el documental “Diddy: The Making of a Bad Boy” se encuentra disponible para su visualización en la plataforma de streaming Peacock desde el 14 de enero de 2025. Para acceder al documental, se requiere una suscripción a Peacock, servicio de streaming propiedad de la cadena NBCUniversal.
Aunque la demanda de Combs podría generar futuras acciones legales y controversias, por el momento el documental sigue accesible al público.
¿Qué podemos esperar del juicio contra Sean Diddy Combs?
El rapero se encuentra en prisión preventiva mientras aguarda a que inicie el juicio federal por acusaciones que incluyen tráfico sexual, extorsión y prostitución. La fecha establecida para el proceso es mayo de 2025, pero podría sufrir demoras dependiendo de las estrategias de la defensa y la fiscalía. Entretanto, la demanda contra NBC y la productora de “Diddy: The Making of a Bad Boy” se añade a los múltiples frentes legales que encarará Combs en los próximos meses.
Si el tribunal concede medidas cautelares a favor de Combs, Peacock podría verse obligada a retirar o editar el documental, lo que cumpliría así el deseo del rapero de censurarlo. Por el contrario, si la justicia determina que no existe difamación, la plataforma mantendría la emisión, que reforzaría la narrativa de que el artista sigue acosado por testimonios que él considera “falsos y oportunistas”.
#Diddy: The Making of a Bad Boy is streaming January 14 on Peacock. pic.twitter.com/CacRQJOFYB
— Peacock (@peacock) January 2, 2025