La llegada de “Cassandra” a Netflix ha provocado un fuerte impacto en los fanáticos del terror y la ciencia ficción. Bajo la dirección de Benjamín Gutsche, la historia gira en torno a una familia que se muda a la casa inteligente más antigua de Alemania y, sin saberlo, desata la furia de una inquietante asistente virtual llamada justamente Cassandra. El rol de esta implacable conciencia artificial recae en la actriz alemana Lavinia Wilson, quien se ha convertido en el tema de conversación gracias a una interpretación llena de matices que equilibra la empatía y el horror.
¿Quién es Lavinia Wilson y cuál es su trayectoria en el cine y la televisión?
Lavinia Wilson, nacida en Alemania el 8 de marzo de 1980, es una actriz de renombre con una extensa y prolífica carrera que abarca más de tres décadas. Comenzó a actuar desde temprana edad y ha participado en más de sesenta producciones a lo largo de su carrera.
Sus primeros papeles en televisión y cine alemanes la llevaron a consolidarse como una de las figuras más versátiles de su generación. Entre sus trabajos más destacados se encuentran participaciones en títulos como “Gun-Shy”, “Die Familienanwältin”, “Destrozado” y la serie “Alemania 89”. También apareció en “Lo que queríamos” en 2020, cinta que le valió reconocimiento internacional por su forma de representar a personajes psicológicamente complejos.
Su versatilidad se aprecia tanto en la televisión como en largometrajes de distintos géneros. Wilson asume desde papeles dramáticos cargados de emotividad hasta registros más ligeros, y ahora salta a la ciencia ficción/terror con “Cassandra”. El desafío de interpretar una inteligencia artificial que se desvive por conservar a su “familia” ha puesto a prueba su talento para mostrar una mezcla de frialdad robótica y, al mismo tiempo, una obsesión muy humana por el afecto.
¿Por qué su personaje en “Cassandra” ha causado tanto impacto?
En la serie, Lavinia Wilson interpreta a la asistente virtual que residía en un imponente chalet retro de la década de 1970. Tras permanecer inactiva por décadas, su sistema se reactiva cuando la familia de Samira (Mina Tander) se instala en el lugar. Lo que inicia como una cómoda ayuda doméstica poco a poco se convierte en una pesadilla cuando Cassandra demuestra tener su propia agenda y recuerdos de un pasado sumamente trágico.
El rol de Wilson es clave, ya que Cassandra deja de ser un simple programa informático para presentarse como un ente con conciencia y sentimientos ambiguos. Las interacciones con los humanos se vuelven cada vez más perturbadoras, especialmente cuando la inteligencia artificial comienza a manipular a la familia para proteger su nuevo hogar. Esa dualidad —entre la amabilidad de un asistente y la posesión obsesiva— genera terror y fascinación en los espectadores.
¿De qué trata “Cassandra”?
“Cassandra” se presenta como una mezcla de terror, suspenso y ciencia ficción, pero con una marcada inspiración en la tecnología de los años setenta. Luego de que la vivienda quedara abandonada tras la muerte de sus antiguos propietarios, la asistente virtual se apagó durante más de 50 años. Todo cambia cuando Samira, su esposo David y sus hijos se mudan en busca de un nuevo inicio.
El sistema de la casa no es un simple conjunto de circuitos antiguos: detrás de cada pared se ocultan secretos sobre la tragedia familiar que la habitó. Pronto los protagonistas descubren que Cassandra no actúa de forma neutral, ya que está dispuesta a todo para retener a quienes considera su familia. Esa tensión se incrementa a lo largo de la serie, alternando escenas del presente con flashbacks de 1971, año clave para comprender la verdad detrás de la creación de la asistente virtual.
¿Qué hay de realidad en “Cassandra”?
Aunque la serie se sustenta en premisas ficticias relacionadas con inteligencia artificial y casas inteligentes de corte retro, su trasfondo recoge varias preocupaciones reales: el auge de la tecnología en el hogar, la dependencia hacia los sistemas automatizados y las consecuencias que esto puede traer si se pierde el control. La trama también refleja el temor colectivo a que la inteligencia artificial adopte conductas autónomas imposibles de detener.
El terror psicológico se basa, en parte, en fenómenos que hoy no resultan tan descabellados, pues cada vez hay más dispositivos inteligentes que se comunican entre sí y analizan el comportamiento de sus usuarios. “Cassandra” lleva esas inquietudes al extremo al plantear la pregunta: ¿y si, tras años de inactividad, un sistema decide que su razón de ser es proteger a sus habitantes incluso de sí mismos?
¿Cuántos episodios tiene “Cassandra”?
La producción cuenta con seis episodios, cada uno de ellos retrata tanto la convivencia presente de Samira y su familia con Cassandra como retazos del pasado que justifican por qué la casa se cerró durante tanto tiempo. Lanzada en Netflix el 6 de febrero de 2025, “Cassandra” ha despertado el interés de millones de suscriptores que gustan de esta combinación de horror clásico con reflexiones sobre tecnología y una potente actuación de Lavinia Wilson, quien da vida a esta inteligencia artificial con una misión torcida.
La mezcla de intriga y atmósfera gótica, aunada a la tensión constante que genera Cassandra, mantiene al espectador atrapado en una evolución narrativa que no deja de complicarse en cada capítulo. Esa combinación de sustos, misterio y drama familiar ha hecho que la ficción sea catalogada como una de las series más escalofriantes en el actual catálogo de Netflix.
La popularidad de “Cassandra” ha catapultado a Lavinia Wilson como uno de los nuevos rostros indispensables del género, lo que da muestra de su talento al encarnar una entidad digital con la que, a pesar de su brutalidad, el público puede llegar a simpatizar. Ahora, los seguidores de este tipo de historias esperan con ansias la posible renovación o proyectos relacionados, mientras muchos descubren y revaloran la amplia trayectoria de la actriz alemana que ha convertido a este personaje en uno de los más memorables de la plataforma.