Un fuerte comunicado médico advierte sobre Cytotron, el polémico dispositivo de ‘Los dos hemisferios de Lucca’

La nueva película de Netflix puso en la mira este tratamiento que la Sociedad Mexicana de Neurología Pediátrica alerta sobre su uso

Cytotron de Los Dos Hemisferios de Lucca.jpg

Cytotron, la máquina de Los Dos Hemisferios de Lucca

Instagram @woofilmstv / @delamori

‘Los Dos Hemisferios de Lucca’, película de Netflix basada en el libro homónimo escrito por Bárbara Anderson, puso en la mira un revolucionario tratamiento con un equipo llamado Cytotron, sin embargo, expertos acaban de lanzar un comunicado advirtiendo sobre su uso.

Tras el estreno de esta cinta, la cual relata una historia real, la Sociedad Mexicana de Neurología Pediátrica alertó que se requieren de ensayos clínicos para demostrar la eficacia de este tratamiento.

En su libro biográfico, Bárbara Anderson relata que ella y su familia viajaron hasta hasta Bangalore, India, para que el doctor Rajah Kumar atendiera a Lucca, su hijo con severa parálisis cerebral, con un aparato llamado Cytotron, cuya tecnología generó algunas conexiones perdidas en sus células.

Este tratamiento, el cual duró 28 días, logró corregir el estrabismo de Lucca, pudo empezar a hablar y desarrollar personalidad. Dos años después regresaron para una nueva aplicación que lo mejoró mucho más.

¿Qué es el Cytotron?

El Cytotron es una máquina de cuerpo entero patentada por el físico indio Rajah Kumar, que usa tecnología no invasiva para activar o inhibir las proteínas de las células de los tejidos mediante el uso de 300 pistolas que administran radiofrecuencia a una intensidad más baja que las de los celulares y los microondas.

Este equipo permite modular la cantidad de radiofrecuencia disparada en un sitio específico sin afectar el tejido sano.

Su principal objetivo es “‘apagar o prender’ proteínas específicas en el cerebro para ayudar a degenerar los tejidos, como en el caso de tumores, o regenerarlos en el caso de parálisis cerebral”, explicó el doctor Eduardo Barragán Pérez a la agencia de noticias EFE.

El Cytotron se usa en casos de degeneración de tejidos en padecimientos como parálisis cerebral o tumores cerebrales malignos. El tratamiento consiste en una hora diaria de terapia durante 28 días consecutivos.

Cytotron barbara anderson lucca.jpg

Cytotron del Hospital Infantil de México

ESPECIAL

Expertos alertan sobre el uso de Cytotron

De acuerdo con el comunicado de la Sociedad Mexicana de Neurología Pediátrica, cada diagnóstico debe evaluarse de forma individual y padecimientos como el de Lucca requieren de un tratamiento multidisciplinario.

“La parálisis cerebral es la causa más frecuente de discapacidad motora en la infancia. Representa un problema de salud debido a sus implicaciones médicas, sociales, económicas y educativas. El tratamiento busca mejorar la calidad de vida y promover la integración del paciente. El diagnóstico se basa en antecedentes y hallazgos clínicos, se requieren valoraciones sucesivas para confirmar el déficit motor”, explica el escrito.

Además, explicaron cuáles son las causas principales de la parálisis cerebral en México y explicaron que el diagnóstico temprano es clave para crear nuevas redes neuronales.

“Si bien existen terapias alternativas utilizadas en lugar de los tratamientos estándar, su aplicación debe evaluarse individualmente, informando a las familias sobre el nivel de evidencia que respalda cada una”, reza el comunicado.

“Hasta el momento, no hay ensayos clínicos que demuestren que dispositivos como el Cytotron cumplen con los estándares de seguridad y eficacia para mejorar la conectividad neuronal a corto plazo. Por ello, reafirmamos nuestro compromiso con la promoción de prácticas clínicas basadas en evidencia y rechazamos cualquier acto de desinformación que pueda afectar la salud de nuestros pacientes”, añade.

También reafirmaron su compromiso con la difusión del conocimiento basado en evidencia y la implementación de estrategias que mejoren la calidad de vida de los pacientes con parálisis cerebral.

Más contenido como este
El rapero y exesposo de Kim Kardashian, considera la presentación de su esposa como arte
La plataforma de streaming anunció que la actriz española no acudirá a próximos encuentros previstos dentro de la agenda de Hollywood
Bárbara Anderson narró el difícil camino que recorrió con su hijo mayor en un libro que fue adaptado en una película de Netflix
La modelo y el director se enfrentaron en la corte por primera vez desde que se demandaron mutuamente
Hace unos días trascendió que la famosa obra valorada en 3 millones de dólares fue sacada de la casa de la diva del Cine de Oro mexicano