“La revolución impresionista: de Monet a Matisse del Museo de Arte de Dallas” es la muestra invitada que estará durante los próximos meses en el Museo del Palacio de Bellas Artes. La exposición estará compuesta por más de 40 obras provenientes de las colecciones del Museo de Arte de Dallas. A continuación, te damos todos los detalles.
¿Cuándo se puede ver “La revolución impresionista” en Bellas Artes?
“La revolución impresionista: de Monet a Matisse del Museo de Arte de Dallas” estará abierta al público a partir del 25 de marzo al 27 de julio de 2025. En un horario de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.
¿Dónde puedo conseguir boletos para “La revolución impresionista” en Bellas Artes?
Los boletos pueden adquirirse directamente en la taquilla del recinto. Es importante señalar que el ingreso será por hora y es limitado, por lo que se recomienda llegar con anticipación para poder comprar las entradas en el horario deseado.
Los visitantes contarán con 15 minutos de tolerancia para ingresar a la hora asignada en el boleto de acceso.
¿Qué obras se exhibirán en “La revolución impresionista” en Bellas Artes?
La exposición está compuesta por 45 obras provenientes de las colecciones del DMA, creadas por figuras clave del impresionismo como Claude Monet, Edgar Degas, Berthe Morisot y Camille Pissarro. Estos artistas, al rechazar los rigores académicos establecidos, revolucionaron la pintura con un enfoque que priorizaba la luz, el color y las escenas de la vida cotidiana, marcando un antes y un después en la historia del arte.
Dividida en cuatro núcleos temáticos, la muestra invita a explorar diferentes facetas del impresionismo. En Rebeldes con causa, se destacan obras como El Pont Neuf de Monet y Place du Théâtre Français: efecto de niebla de Pissarro, que capturan la transformación de París. Notas de campo explora las innovaciones en pintura al aire libre a través de piezas como El río Sena en París de Paul Signac.
Efectos secundarios muestra cómo artistas posteriores como Vincent van Gogh y Paul Gauguin desarrollaron nuevas propuestas desde las bases impresionistas. Por último, Para siempre examina cómo este movimiento sentó las bases de otros como el cubismo y el fovismo, representado en piezas como Naturaleza muerta: ramo de flores y frutero de Henri Matisse.