Semana Santa sigue siendo uno de los momentos favoritos para viajar en México. Ya sea playa, pueblo mágico o ciudad colonial, muchas personas aprovechan estos días para desconectarse y salir de la rutina. Pero también hay quienes, por razones económicas o personales, optan por quedarse en casa.
Según datos de la Secretaría de Turismo (SECTUR), más de 10 millones de turistas nacionales se desplazaron durante Semana Santa este 2025, generando una derrama económica superior a los 60 mil millones de pesos. Aun así, se estima que alrededor del 65% de la población no salió de viaje, ya sea por preferencia o falta de recursos.
Entre quienes sí armaron maletas, estos fueron los tres destinos más reservados y visitados:
1. Quintana Roo: el favorito absoluto
Con destinos como Cancún, Tulum, Holbox y Bacalar, el estado alcanzó niveles de ocupación altísimos. Holbox y Puerto Morelos llegaron al 100%, mientras que Cozumel y Mahahual superaron el 97%. Si alguien duda del poder del Caribe mexicano, basta con ver cómo literalmente no cabía un turista más.
2. Guerrero: Acapulco sigue siendo clásico
El llamado “Triángulo del Sol” (Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo y Taxco) fue otro de los más visitados. Acapulco registró 97% de ocupación hotelera, Ixtapa 97.3% y Taxco sorprendió con un 100%. A pesar de los retos recientes, Guerrero demostró que sigue siendo un destino clave en las vacaciones mexicanas.
3. Baja California Sur: playas con estilo
Desde Loreto, que estuvo completamente lleno, hasta Los Cabos, Todos Santos y La Paz, todos rebasaron el 94% de ocupación hotelera. Quienes buscaban mar, pero sin las multitudes del Caribe, encontraron en Baja California Sur un paraíso más tranquilo y con gran oferta de hospedaje boutique.
Semana Santa 2025 dejó claro que aunque el turismo interno sigue fuerte, lugares como Cancún y Acapulco estuvieron a reventar, también la mayoría vivió la temporada desde su ciudad. Al final, viajar o no viajar, lo importante sigue siendo desconectarse, descansar y disfrutar los días libres cerca de los que más amas.
Este tiempo es acerca de contemplar y abrazar la temporada que sembró esperanza en la humanidad, con el sacrificio más significativo de la historia, aquel que inspira La Semana Santa.