En Texas se encuentra un lugar muy peculiar llamado Luckenbach, se trata del pueblo con menos habitantes del estado, pues cuenta con apenas tres residentes permanentes.
Si ya no puedes más con el tráfico y el bullicio, este lugar está formado por sólo dos edificios: una oficina de correos (la cual cerró en abril de 1971) que ahora es una una tienda general, y un salón de baile, el cual se ha convertido en su gran atractivo durante décadas.
En 1904, Luckenbach llegó a su máximo de habitantes con una población de 492 personas, pero para la década de 1960 ya era prácticamente una ciudad fantasma.
Un anuncio en el periódico ofrecía “pueblo de 3 habitantes, en venta”, lo que llevó al actor Guich Koock , al ranchero, John Russell (Hondo) Crouch, junto con la ranchera Kathy Morgan, a comprar Luckenbach por 30 mil dólares en 1970.
El gran atractivo de Luckenbach
Esta propiedad ha sido la sede de muchos festivales sorprendentes, como el Luckenbach Women’s Chili Cookoff y la primera Feria Mundial de Luckenbach, donde el famoso cantante de música country, Willie Nelson, hizo una aparición sorpresa. En la década de 1990, la ciudad fue sede de varios picnics del 4 de julio (un concierto anual) de Willie Nelson.
Aunque se trata de una localidad muy pequeña, es famosa por su tradición música, ambiente relajado, y su buen clima en invierno, ya que en dicha estación ofrece días soleados y temperaturas de alrededor de 25ºC.
En la tienda general ofrecen productos como recuerditos, artesanías y otros productos básicos para sentir la esencia del pueblo texano.
Otro de sus grandes encantos es su estética del viejo oeste, en gran medida a que es casi un pueblo fantasma. Una incorporación reciente al pueblo es una tienda general donde los visitantes pueden encontrar ropa del oeste de buena calidad y camisetas con el logotipo de ‘Luckenbrach’.
Aunque hay muy pocos residentes permanentes, en este pueblo siempre hay viajeros que buscan relajarse, escapar del estrés, disfrutar de un clima cálido y disfrutar de la autenticidad de esta experiencia texana.