El empresario mexicano Carlos Slim sorprendió al mundo al bromear sobre los planes de Elon Musk para colonizar Marte. Durante su conferencia anual del 10 de febrero, el dueño de Grupo Carso lanzó una singular apuesta contra el fundador de SpaceX, al poner en duda que la misión tripulada al planeta rojo pueda concretarse en 2028.
¿Qué apuesta lanzó Carlos Slim hacia Elon Musk?
Elon Musk ha expresado en múltiples ocasiones su convicción de que SpaceX alcanzará Marte para el 2028, con una misión inicial no tripulada que llevaría carga y prepararía la infraestructura básica. El plan prevé, además, un primer arribo de seres humanos en el 2030 y, para 2035, la construcción de bases permanentes con invernaderos, fábricas y viviendas.
Sin embargo, Carlos Slim no comparte esa visión tan optimista. “Él dice que para el año 28 van a llegar a Marte y que van de regreso, que van a ir personas y regresan en 2028. Dile que le echo una apuestita a que no es cierto”, comentó Slim en tono irónico. La frase inmediatamente captó la atención de los medios y reavivó el interés por los ambiciosos proyectos espaciales de Musk.
Aclaró que la apuesta es de un dólar con cierta condición: “Pero que el dólar diga ‘me equivoqué, tenías razón’, y yo se lo pongo si llegan en el 2028, o para el 30 le doy 2 dólares”, agregó el magnate mexicano al insistir en sus dudas de que la aventura espacial de Musk cumpla el calendario. La apuesta, aunque simbólica en su valor monetario, resonó como un desafío directo del empresario mexicano a las ambiciones interplanetarias de Elon Musk.
¿Por qué Carlos Slim negó la idea de invertir con Elon Musk?
Más allá de la apuesta sobre Marte, Carlos Slim también aprovechó su encuentro con la prensa para expresar su opinión sobre Elon Musk en otros aspectos. Al ser cuestionado sobre si estaría interesado en colaborar o invertir con alguna de las empresas de Musk, la respuesta de Slim fue tajante y negativa. Afirmó que no le conocía personalmente y que tampoco le interesaba establecer vínculos comerciales con él, bajo el argumento de que su grupo empresarial es “mucho más cuidadoso con el tipo de inversión que realiza”.
En un giro que reveló su visión macroeconómica, Slim extendió sus comentarios al ámbito de la política estadounidense, al señalar la necesidad de que el gobierno de Estados Unidos considere la reducción de gastos, mencionó como ejemplo la vasta red de bases militares que posee el país.
Sin embargo, puntualizó que esta reducción debe ser gestionada con cautela, para lo cual aludió críticamente al “amigo” que redujo drásticamente la plantilla de Twitter en un 80%, en clara referencia a Elon Musk y sus decisiones tras la adquisición de la red social. Agregó que, aunque Musk ha tomado algunas decisiones acertadas, “la mejor fue mudarse de Sudáfrica a Estados Unidos, donde ha podido hacer todo lo que se ha planteado y hasta con apoyo del Estado”.
¿De dónde surge la controversia entre Carlos Slim y Elon Musk?
Elon Musk, dueño de Tesla y X (anteriormente Twitter), se vio envuelto en una polémica al compartir una publicación que ponía en duda la legitimidad de los negocios de Carlos Slim. En su cuenta de X, Musk retuiteó una nota del medio digital Wall Street Mav, basada en un reportaje de The New York Times, donde se afirmó: “Carlos Slim es un multimillonario mexicano con una fortuna de más de 70 mil millones de dólares... También se sabe que tiene vínculos importantes con los cárteles de la droga en México. No se puede llegar a ser multimillonario en México sin ser parte de la red que está controlada y protegida”.
Musk no añadió texto adicional, pero colocó el emoji de la cara con monóculo, interpretado como un gesto de sospecha o escrutinio.
Para un sector de la opinión pública, ese simple gesto de Musk sirvió para cuestionar la trayectoria de Slim e insinuar que ha obtenido su fortuna a través de métodos dudosos. Carlos Slim, por su parte, no respondió directamente a estas acusaciones, si bien aseguró no tener interés en estrechar lazos con Musk ni en participar en sus proyectos empresariales.
¿Qué dijo Elon Musk sobre Carlos Slim?
El sudafricano no ofreció declaraciones explícitas contra Slim más allá de retuitear la publicación que relacionaba al magnate mexicano con prácticas ilegales. Al usar el emoji de monóculo, Musk generó confusión sobre su postura real. Fuentes cercanas a Tesla señalaron que su intención pudo haber sido “simple curiosidad”. Aun así, la prensa interpretó la acción como un cuestionamiento frontal a Slim, dado que Elon Musk no se retractó ni emitió una aclaración.
El reporte de The New York Times, al que se hacía referencia, sostenía que designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras podría perjudicar la economía de Estados Unidos, pues se reduciría la inversión en México y, por ende, las remesas que sostienen gran parte de la actividad comercial entre ambos países.
This is B.S. that Elon Musk is amplifying — Carlos Slim sold the majority of his shares of The New York Times Company several years ago. He is not among the company's top shareholders. pic.twitter.com/qZ7hNzQ4Kv
— Brian Stelter (@brianstelter) January 23, 2025
La tensión no ha impedido que ambos continúen con sus respectivos planes empresariales. Mientras Musk enfoca sus esfuerzos en la carrera espacial y en la viabilidad económica de sus empresas, Slim centra su estrategia en el crecimiento de Grupo Carso, al mantener su interés principal en sectores sólidos como las telecomunicaciones y la construcción de infraestructura.
Resta ver si la apuesta del dólar llegará a cumplirse, o si será una divertida anécdota más en la historia de dos de los magnates más influyentes de la actualidad. Para Elon Musk, la fecha crucial es 2028, cuando promete que un grupo de seres humanos estará listo para emprender el viaje de ida y vuelta a Marte, a pesar de la desconfianza expresada desde México por Carlos Slim. Y para el multimillonario mexicano, esa posibilidad no es más que un pronóstico exagerado que podría costarle, en el mejor de los casos, un solitario billete de un dólar.