¿Cómo se hizo rico Carlos Slim? A partir de este negocio construyó su millonaria fortuna

Desde un temprana edad, el ingeniero comenzó su camino hacia el éxito empresarial y económico

carlos-slim-1200x675.jpg

Carlos Slim dio muestras de su gran visión empresarial desde que era un niño

GETTY IMAGES

Carlos Slim Helú, un nombre que resuena con poder y riqueza en el mundo empresarial, es el empresario mexicano más exitoso. Es un titán de las telecomunicaciones, un inversor astuto y, durante varios años, fue reconocido como la persona más rica del planeta. Su historia es un fascinante relato de visión, trabajo arduo y una habilidad inigualable para detectar oportunidades donde otros ven obstáculos.

Pero, ¿cómo logró acumular una fortuna que hoy supera los 100 mil millones de dólares? La respuesta se encuentra en la diversificación estratégica y, en particular, en un negocio que catapultó su éxito: las telecomunicaciones.

¿Quién es Carlos Slim y cómo amasó su fortuna?

Carlos Slim Helú, nacido en la Ciudad de México en 1940, posee un patrimonio neto estimado en la asombrosa cifra de 101 mil millones de dólares, según datos actualizados de Celebrity Net Worth, con ello se posiciona como el hombre más rico de México y uno de los más acaudalados del mundo.

A lo largo de su trayectoria, ha escalado posiciones hasta alcanzar la cima, e incluso llegó a superar a figuras como Bill Gates en la lista de las mayores fortunas globales. Su imperio se cimenta, en gran medida, en su participación mayoritaria en América Móvil, el gigante de la telefonía móvil que domina el mercado latinoamericano. Sin embargo, su visión empresarial va mucho más allá de las telecomunicaciones, al abarcar sectores tan diversos como la banca, los seguros, la construcción, la minería, e incluso medios de comunicación como el prestigioso New York Times.

A pesar de haber delegado parte de sus acciones a sus seis hijos, Carlos Slim sigue siendo el patriarca indiscutible de esta inmensa fortuna familiar, reconocido por su visión estratégica y su capacidad para generar miles de millones en dividendos a lo largo de las décadas.

¿Cuáles fueron los primeros pasos de Carlos Slim en el mundo de los negocios?

Desde su infancia, Carlos Slim estuvo inmerso en un ambiente que fomentaba el espíritu empresarial. Su padre, Julián Slim Haddad, un inmigrante libanés, le inculcó valiosas lecciones sobre finanzas, administración y contabilidad. Le enseñó a leer estados financieros, a llevar registros precisos y a comprender la importancia de la gestión del dinero.

A una edad temprana, con tan solo once años, Carlos dio sus primeros pasos en el mundo de la inversión al adquirir bonos de ahorro gubernamentales, con lo que descubrió el poder del interés compuesto. A los doce, ya compraba acciones y a los quince se convirtió en accionista del banco más grande de México.

Durante su adolescencia, trabajó en la empresa familiar, donde obtuvo una remuneración que, aunque modesta, le permitía aprender desde la base el funcionamiento de un negocio. Esta formación temprana, combinada con sus estudios de ingeniería civil en la Universidad Nacional Autónoma de México, sentaron las bases para su exitosa carrera empresarial.

¿Cuál fue el primer negocio de Carlos Slim?

El primer negocio de Carlos Slim, aunque modesto en sus inicios, revela su visión empresarial desde temprana edad. Con tan solo 10 años, identificó una oportunidad al notar un proveedor de dulces al por mayor. Con una pequeña inversión, compró dulces al por mayor y los revendía a sus familiares y vecinos desde un puesto ubicado debajo de las escaleras de su casa, frente al Parque Lincoln en Polanco. Este pequeño emprendimiento, aunque no generó una fortuna inmediata, sentó las bases de su mentalidad empresarial y su capacidad para identificar necesidades y convertirlas en oportunidades de negocio.

¿Cómo inició su imperio empresarial?

Tras graduarse como ingeniero, Carlos Slim incursionó en el mercado de valores mexicano como corredor de bolsa. En poco tiempo, sus inversiones privadas comenzaron a generar frutos, para acumular ganancias significativas que, en 1965, alcanzaron los 400,000 dólares. Con este capital inicial, dio un paso audaz y fundó Inversora Bursátil, su propia casa de bolsa.

Este movimiento estratégico marcó el inicio formal de su imperio. Ese mismo año, con la adquisición de Jarritos del Sur, comenzó a tejer la red que eventualmente se transformaría en Grupo Carso, al diversificar sus intereses y sentar las bases de un conglomerado que abarcaría múltiples sectores. En 1966, consolidó aún más su presencia en el mundo empresarial con la creación de Inmobiliaria Carso, una empresa cuyo valor inicial se estimó en 40 millones de dólares.

¿Cuál fue la estrategia de Carlos Slim para el crecimiento de Grupo Carso?

La expansión de Grupo Carso bajo la dirección de Carlos Slim fue producto de una estrategia deliberada y multifacética. Slim diversificó sus inversiones en una amplia gama de sectores, desde la industria automotriz y la del aluminio, hasta aerolíneas, productos químicos, tabaco, papel, empaques, neumáticos, comercio minorista y hotelería. Su enfoque se centró en adquirir empresas en sectores estratégicos como la construcción, refrescos, imprenta, bienes raíces, embotelladoras y minería. Para 1972, ya había incorporado siete empresas a su portafolio y, en 1976, adquirió una participación mayoritaria en Galas de México, una impresora de etiquetas de cigarrillos, por un millón de dólares. En 1980, todas estas participaciones se consolidaron bajo la empresa matriz Grupo Galas.

Una táctica fundamental de Slim fue la compra de empresas a precios infravalorados. Aprovechó las crisis económicas, como la mexicana de 1982-1985, para adquirir participaciones significativas en compañías con potencial, ya sea para revenderlas con ganancias futuras o para mantenerlas y generar flujo de efectivo.

En 1990, fusionó Corporación Industrial Cardo y Grupo Inbursa, para dar origen al gigante Grupo Carso. La adquisición de Telmex, la empresa de telecomunicaciones estatal mexicana, tras su privatización a principios de los 90, representó un punto de inflexión, que impulsó exponencialmente su fortuna.

¿Cómo la compra de Telmex transformó el destino de Carlos Slim?

En un México que buscaba modernizar su infraestructura y abrirse a la inversión privada, Carlos Slim vio una oportunidad única en Telmex. La compra le otorgó el control de la principal compañía telefónica del país y el derecho exclusivo de ofrecer servicios de larga distancia nacional e internacional durante cinco años, un monopolio temporal que le garantizó un flujo de ingresos constante y masivo.

Cinco años después de la adquisición, en 1995, su patrimonio se había duplicado con creces, alcanzando los 3,700 millones de dólares. Al inicio del nuevo milenio, su riqueza ya rondaba los 10 mil millones de dólares, para consolidarlo como uno de los 30 hombres más ricos del planeta.

La transformación de Telmex en América Móvil fue la siguiente gran jugada. Bajo el paraguas de América Móvil, la filial Telcel capitalizó el auge de la telefonía móvil en México, acaparó la mayor parte del mercado, especialmente a través de su popular sistema de prepago “Amigo”. Simultáneamente, Telmex mantuvo su liderazgo en telefonía fija. Este dominio del mercado de las telecomunicaciones en México y su posterior expansión a Latinoamérica, impulsó la fortuna de Slim.

¿Qué negocios tiene actualmente Carlos Slim?

Actualmente, el imperio empresarial de Carlos Slim es vasto y diversificado, pues abarca una amplia gama de sectores, aunque las telecomunicaciones siguen siendo la joya de la corona. A través de América Móvil, controla Telmex y Telcel, con lo que domina el mercado de las telecomunicaciones en México y Latinoamérica. Su holding Grupo Carso agrupa empresas en sectores como:

  • Financiero: Grupo Financiero Inbursa, que incluye banco, seguros y servicios financieros.
  • Comercio: Grupo Sanborns, con tiendas departamentales, restaurantes y librerías.
  • Infraestructura y Construcción: CICSA (Carso Infraestructura y Construcción).
  • Energía: Inversiones en el sector petrolero y de energías renovables.
  • Minería: Minera Frisco.
  • Inmobiliario: Inmobiliaria Carso, con centros comerciales, propiedades residenciales y comerciales.
  • Medios de Comunicación: Importante accionista de The New York Times Company.
  • Tecnología: Inversiones en diversas empresas tecnológicas y servicios digitales como Claro Música.

Además de estos negocios principales, Slim tiene participaciones en otras empresas y continúa explorando nuevas oportunidades de inversión, en una muestra más de su visión estratégica y su capacidad para adaptarse a un mundo empresarial en constante evolución.

Más contenido como este
La mandataria destacó en el top 10 junto con otros youtubers con 2.74 millones de vistas
La vida privada del empresario mexicano es objeto de curiosidad para muchas personas
El fundador de Tesla ha tenido problemas desde hace casi una década por una oferta a sus clientes que aún no se hace realidad
El periodista tiene dos hijos, Emilio de 7 años y Patricio de 5
El actor aseguró que el magnate intenta tomar los recursos de la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos para lograr su plan