Elon Musk, conocido por ser una de las personas más ricas del mundo, ha visto su patrimonio sacudirse desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. Aunque Musk logró una impresionante escalada de riqueza poco después de la elección de Trump dado el apoyo que le otorgó, la caída de las acciones de Tesla, las incertidumbres en las políticas comerciales y la tensa relación con otros gigantes de la industria han contribuido a un retroceso significativo en su fortuna.
¿Por qué Tesla está perdiendo valor en el mercado?
La empresa automotriz Tesla Inc. (TSLA) ha experimentado una de sus peores rachas desde comienzos de octubre, con un desplome de más del 11% en la última semana después de que sus ventas mensuales fueran consideradas decepcionantes. Alemania reportó entregas con un descenso de 59% respecto a periodos anteriores, y en China la comercialización cayó 11,5% con relación al año pasado, lo que se atribuye en parte a la fuerte competencia de BYD Co.
La convicción de que la cercanía de Elon Musk con Donald Trump generaría un entorno favorable para Tesla no ha dado los frutos esperados. Desde su máximo en diciembre, cuando se creía que las nuevas políticas impulsarían la industria de vehículos eléctricos, las acciones de Tesla se han contraído más de 27%, lo que afecta a la fortuna de su CEO.
¿Cómo influyen las nuevas políticas de Donald Trump en las finanzas de Elon Musk?
La llegada de Donald Trump generó expectativas sobre subvenciones para vehículos eléctricos y normas claras para la conducción autónoma que supuestamente beneficiarían a Tesla, pero hasta el momento las promesas no se han convertido en acciones concretas.
En su lugar, los aranceles sobre las importaciones de países como China, México y Canadá encarecen los materiales necesarios para la fabricación de autos eléctricos, como el litio y el aluminio, lo que eleva costos de producción y termina por golpear la rentabilidad de la compañía.
Musk, además, se sumó de manera activa al gabinete de Trump a través del Departamento de Eficiencia Gubernamental, desde donde se impulsan recortes en organismos federales y se auditan varios programas de la administración estadounidense. Esta combinación de factores ha incidido en que las acciones de Tesla pierdan valor y generen un efecto directo sobre la fortuna de su fundador.
BREAKING: President Donald Trump is joined by Elon Musk and his son, ‘Lil X’, in the Oval Office as he signs an Executive Order requiring federal agencies to collaborate with @DOGE. pic.twitter.com/47FtsL5siZ
— America (@america) February 11, 2025
¿Cuánto disminuyó la fortuna de Elon Musk?
Los reportes más recientes del Índice de Multimillonarios de Bloomberg indican que Elon Musk alcanzó alrededor de 486,400 millones de dólares el 17 de diciembre, cuando las acciones de Tesla se hallaban en su punto más alto.
Sin embargo, la cifra decayó hasta unos 394,600 millones de dólares a inicios de 2025, el nivel más bajo de los últimos dos meses. La participación de Musk en Tesla aún representa más del 60% de su patrimonio, pero la disminución en la capitalización bursátil de la compañía ha influido en su caída personal de riqueza.
Además, el repunte de otras de sus empresas, como SpaceX y xAI, no ha sido suficiente para compensar el descenso en Tesla. La revista Forbes, por su parte, ha estimado la fortuna de Musk en alrededor de 401,800 millones de dólares, una valoración que también resalta el impacto de las tensiones en el sector de vehículos eléctricos.
¿Qué sucede con la ‘Gigafábrica’ en México y por qué influye en la fortuna de Musk?
Otro factor que se cree ha afectado a Tesla es la aparente suspensión de la anunciada ‘Gigafábrica’ en Monterrey, México. La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y su política de aranceles podrían haber desalentado esta inversión, ya que Tesla, antes de concretar proyectos de expansión, sopesa el panorama comercial y político entre Estados Unidos y sus socios. Aunque no existe confirmación oficial de la cancelación, los rumores sobre el cambio de planes en territorio mexicano han generado mayor incertidumbre en los mercados y han sumado presión a la cotización de las acciones.
¿Por qué Elon Musk quiere comprar OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT?
Elon Musk encabeza un consorcio de inversionistas que lanzó una oferta cercana a 97,400 millones de dólares para comprar OpenAI, la firma que desarrolló ChatGPT. El interés de Musk en la inteligencia artificial es de larga data, ya que fue cofundador de OpenAI antes de separarse en 2018 tras discrepancias sobre la dirección de la compañía.
Musk ha presentado diversas demandas y objeciones legales contra OpenAI, bajo el alegato de que la organización se alejó de su misión sin fines de lucro al optar por modelos de negocio orientados a ganancias masivas con sus herramientas de inteligencia artificial. Mientras tanto, Altman asegura que Musk desea frenar a OpenAI, en parte porque abandonó el proyecto y ahora compite con su propia startup de IA, xAI. Este conflicto ha tomado mayor relevancia tras la oferta no solicitada de compra y la férrea negativa de Altman a ceder el control de la empresa.
¿Podrá Elon Musk comprar ChatGPT?
Elon Musk se ha propuesto adquirir OpenAI, compañía responsable de ChatGPT, con una oferta que podría redefinir el futuro de la inteligencia artificial. Sin embargo, Sam Altman, líder de OpenAI, se ha opuesto rotundamente a la venta y sostiene que Musk está más interesado en frenar el desarrollo de la empresa que en contribuir a su progreso, mientras afirmaba que no cree que Elon Musk sea “una persona feliz”.
La oferta de Musk representa su ambición de expandir su influencia en el sector de la IA, pero también incrementó la fricción con Sam Altman, quien cuestionó las verdaderas intenciones de Musk.
Además, la estructura híbrida de OpenAI, mitad sin fines de lucro y mitad con fines de lucro, dificulta aún más la posibilidad de una compra total por parte de un solo inversionista. La pugna legal y las posturas filosóficas opuestas hacen que, al menos por el momento, la adquisición de OpenAI por parte de Musk se vea poco factible.
OpenAI CEO Sam Altman says Elon Musk’s offer to buy the platform is “ridiculous”, saying “the company is not for sale”. A consortium led by Musk said it had offered US$97 billion ($154 billion) to buy the nonprofit that controls OpenAI. pic.twitter.com/4rL1oLWP8n
— SBS News (@SBSNews) February 12, 2025