La iniciativa que promueve la reforestación de especies y alimentos

agua de mango

Santiago de la Parra promueve una iniciativa que sensibiliza al ser humano a lograr cambios profundos por medio del encuentro con la naturaleza y las comunidades de Jalcomulco en Veracruz.

Por Cecilia Morales Andere
INICIATIVA: AGUA DE MANGO Para Santiago contactar con el medio ambiente es una forma de vida, desde su niñez realiza actividades deportivas en el exterior, aprendió a volar parapente, remar en kayak, montañismo y practicar todo tipo de actividades de aventura. Escalar es una de sus mayores pasiones en la vida, el gusto y motivación por este deporte lo llevó a calificar como campeón nacional en el Mundial Juvenil en Imst, Austria en 2012.
“Escalar es mucho más que únicamente subir la montaña. Va conectado a descubrir o aprender más sobre uno mismo”, afirma De la Parra.

En este camino de autoconocimiento, el alpinismo lo ha llevado a explorar increíbles rincones del mundo, como las grandes paredes de Yosemite, donde escaló el Capitán, un monolito granítico con una pared vertical de 914 metros y nuevas zonas de escalada en Valle de Bravo.

agua de mango

Foto Cortesía

Santiago no solo disfruta las actividades en la naturaleza, sino que se ocupa de la conservación y de cuidar los lugares donde practica sus actividades favoritas. Desde 1993 lleva excursiones para descender en balsas el río Pescados, ahí fundó la aldea Picocanoa Rodavento, una experiencia divertida para miles de personas, al mismo tiempo que permite la exploración de la majestuosa selva de árboles ancestrales de mango y nacáxtle.

¿QUÉ ES AGUA DE MANGO?

Es una iniciativa que nació a raíz de un evento al que convocamos a cientos de personas y medios de todo el país para asistir a una carrera en balsa por el río Pescados, donde la primera parte del descenso se dedicó a recolectar basura y la segunda mitad fue una competencia en equipos en la que participaron –en diferentes categorías– expertos kayakistas y aficionados del deporte para hacer conciencia del impacto de la deforestación de la selva causado principalmente por el monocultivo del limón y la tala del árbol de parota.

agua de mango

Foto Cortesía

Descubre el artículo completo en la edición digital e impresa CARAS OCTUBRE

Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Editora web y Social Media Manager de la revista Caras México de Editorial Televisa.
Más contenido como este
Lorena Ochoa, amigos y aficionados al deporte celebran la Copa Peyrelongue 2025 para hacer del golf un motor de transformación a beneficio de BECAR
El empresario fue uno de los mayores apoyos del magnate sudafricano desde hace más de 10 años, sin embargo, la situación lo ha rebasado
Se trata de una propiedad en Virgina que fue construida hace 100 años
Aunque algunos de estos famosos han aclarado que sus mudanzas no tienen que ver con el republicano, su cambio de residencia ha coincidido con su regreso al poder
La artista canadiense se pronunció contra la “subcultura de cuentas de salud mental” que desinforman en redes sociales