El Papa Francisco permanece hospitalizado desde el pasado viernes a causa de una infección respiratoria polimicrobiana, tras la complicación de la bronquitis que lo ha mantenido bajo vigilancia médica la última semana.
El pontífice de 88 años ha estado bajo tratamiento médico desde hace varios días y tuvo que ser ingresado en el hospital Gemelli en Roma, lo que ha generado gran preocupación entre los fieles y las autoridades eclesiásticas.
Debido a que se desconoce cuánto tiempo podría pasar hospitalizado, pues su estado es delicado, se han cancelado las audiencias papales, lo que afecta a la organización del Año Santo, un evento muy importante para la Iglesia Católica que ocurre cada 25 años.
Esta situación ha puesto sobre la mesa algunas interrogantes, como quién podría ocupar su lugar ante la posibilidad de su retiro o fallecimiento.
Ellos son los cardenales mexicanos que podrían aspirar a la elección del nuevo Papa
De acuerdo con National Geographic, el cónclave es la reunión de los cardenales para elegir al nuevo Papa y se celebra 15 o 20 días después de que el trono papal queda vacante, ya sea por la muerte o la dimisión del pontífice.
El Colegio Cardenalicio está compuesto por 252 miembros, sin embargo, solo 138 de ellos tienen derecho al voto en caso del fallecimiento del actual Papa Francisco, pues deben cumplir con el requisito de ser menores de 80 años.
Entre esos 252 cardenales, seis de ellos son de México, aunque solo dos de ellos pueden ser considerados para un futuro cónclave: José Francisco Robles Ortega y Carlos Aguiar Retes.
El cardenal Francisco Robles Ortega
José Francisco Robles Ortega es el cardenal de la Iglesia Católica y arzobispo de Guadalajara. Nació el 2 de marzo de 1949 en el municipio de Mascota, Jalisco, y es el tercer hijo de los 16 que tuvieron sus padres, Francisco Robles Arreola y Teresa Ortega.
El 30 de abril de 1991, el Papa Juan Pablo II lo designó obispo auxiliar de Toluca y su consagración fue el 5 de junio del mismo año. El 15 de junio de 1996 recibe la Diócesis de Toluca como Titular, donde permaneció hasta el 25 de junio de 2003, cuando el Papa lo designó Arzobispo de Monterrey, según dio a conocer el sitio Desde la Fe.
El 24 de noviembre de 2007 lo designaron Cardenal y recibió el capelo cardenalicio de manos del Papa Benedicto XVI, quien el 7 de diciembre de 2011 lo nombró Arzobispo de Guadalajara. Fue uno de los asistentes al Cónclave de 2013 como Cardenal Elector, para elegir al Papa Francisco.
En marzo pasado, Desde la Fe informó que el Arzobispo de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, debía presentar su renuncia al cargo, misma que el Papa Francisco debía determinar si acepta, esto debido a que cumplió 75 años y dicha regla es con el fin de que quienes ocupan cargos pastorales de gran relevancia puedan cumplir adecuadamente con sus responsabilidades, tomando en cuenta la disminución de sus capacidades a causa de su edad u otras razones de importancia.
El cardenal Carlos Aguiar Retes
Carlos Aguiar Retes nació el 9 de enero de 1950 en Tepic, Nayarit.
Fue ordenado sacerdote el 22 de abril de 1973 en la Catedral de Tepic y en 1994 obtuvo un doctorado en Teología Bíblica en la Pontificia Universidad Gregoriana.
En mayo de 1997, el Papa Juan Pablo II lo nombró Obispo de Texcoco. Em 2009 fue nombrado Arzobispo de Tlalnepantla por el Papa Benedicto XVI y dos años después fue elegido presidente de la CEM para el trienio 2009-2012.
El Papa Francisco lo nombró Arzobispo Primado de México el 7 de diciembre del 2017. Tras suceder al cardenal Norberto Rivera Carrera, se convierte en el trigésimo sexto sucesor de Fray Juan de Zumárraga y custodio de la imagen de la Virgen de Guadalupe del Tepeyac.
¿Qué es la neumonía bilateral, la condición que sufre el Papa Francisco?
El Papa Francisco desarrolló una neumonía en ambos pulmones y su estado sigue siendo “complejo”, según dieron a conocer desde el Vaticano.
“La tomografía computarizada de tórax a la que se sometió el Santo Padre (...) demostró la aparición de una neumonía bilateral, que requirió tratamiento farmacológico adicional”, dijo el Vaticano recientemente.
De acuerdo con la Clínica Mayo, la neumonía es una infección provocada por diversos microorganismos como bacterias, virus y hongos, que inflama los sacos aéreos de uno o ambos pulmones. Estos sacos aéreos se pueden llenar de líquido o pus, lo que provoca síntomas como tos con flema o pus, fiebre, dolor en el pecho al respirar o toser, fatiga, náuseas, vómitos, diarrea, escalofríos, dificultad para respirar, temperatura corporal más baja de lo normal (en adultos mayores de 65 años y personas con un sistema inmunitario débil).
El término bilateral significa que la infección se encuentra en ambos pulmones.