Vivir Quintana, la autora de “Canción sin miedo” nos habla del poder de la colectividad

Vivir le da voz a la canción considerada el himno del feminismo en México y nos habla de la importancia de crear comunidades de apoyo en la actualidad

Vivir Quintana.jpg

Vivir Quintana, la autora de “Canción sin miedo” nos habla del poder de la colectividad

Constanza Martínez

La compositora y cantautora mexicana estudió dos carreras; música en la Escuela Superior de Música en Saltillo y educación por la Escuela Normal Superior. Vivir nos comenta que la música la lleva en la sangre, “traigo la música por parte de mi mamá, que es muy talentosa. Mi abuela paterna quería cantar y no la dejaron, le dijeron que las mujeres que se dedicaban a esto eran unas cualquieras y que ella debía estar en la casa. Afortunadamente tengo unos papás que siempre me apoyaron en mis gustos artísticos. Fue así como desarrollé el gusto musical”.

A través de la composición “Canción sin miedo”, encuentra el apoyo inesperado por las mujeres en México, una audiencia que necesitaba ser escuchada, nos expone, “me tocó un momento en el que la colectividad es una de las herramientas con las que tú puedes cumplir tus propios sueños y también hace que tú cumplas el sueño de las demás”.

La canción nace de un encargo directo de Mon Laferte, tuvo muy poco tiempo para componerla y nos explica cuál fue su inspiración para crear esta melodía, “trataba de retratar una realidad y herida muy profunda en México, el feminicidio, ya que es uno de los problemas más graves que tiene este país. Me interesaba hablarle al estado y a la gente que tiene la capacidad de hacer cambios. También, era una necesidad de hacer notorio lo que sentían las mujeres, quería hablar de las compañeras que han sido víctimas del feminicidio. Quería hacerles un homenaje a las mujeres que luchan y a las mujeres que están en búsquedas colectivas”.

La artista ha experimentado de primera mano las consecuencias del feminicidio y ha estado muy cerca con las víctimas, “he tenido la oportunidad de conocer a mamás que han perdido a sus hijas a causa del feminicidio, y sé que es una herida que no se borra, porque también tenía una amiga que fue víctima. En la canción quería hacer consciente el sentimiento colectivo que existe en las mujeres de México de saber que todos los días está pasando esto y en todas las esferas sociales”, argumenta Vivir.

La cantante mexicana que ha tenido un gran auge a nivel internacional al crear el soundtrack “Árboles bajo el mar” que aparece en la última secuela de Marvel en Black Panther: Wakanda Forever, nos comenta que no se despega de su enfoque de filantropía con la Red Nacional de Refugios, “vamos a diferentes estados de la república y hacemos conciertos para recaudar fondos para esta red de mujeres que han sufrido máxima violencia y que necesitan salirse de sus hogares. Hice una canción que se llama “Mi Refugio” que está basada en una compañera que sufrió violencia y los refugios la salvaron, entonces creo que es muy importante trabajar con estas asociaciones”.

Más contenido como este
El empresario fue uno de los mayores apoyos del magnate sudafricano desde hace más de 10 años, sin embargo, la situación lo ha rebasado
Se trata de una propiedad en Virgina que fue construida hace 100 años
Aunque algunos de estos famosos han aclarado que sus mudanzas no tienen que ver con el republicano, su cambio de residencia ha coincidido con su regreso al poder
La artista canadiense se pronunció contra la “subcultura de cuentas de salud mental” que desinforman en redes sociales
Vivian Wilson rompió relación con el CEO de Tesla desde hace varios años, asegurando que no quiere tener nada que ver con él de ninguna manera